Passerini con perfil propio

CÓRDOBAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
Q43LNWJ6AZCTHBM4YWNXPKANWY

Daniel Passerini inició su gestión como intendente de Córdoba sembrando pistas para una gestión de cuño propio, cercana a ideales humanistas que defendió durante su campaña, alejada de las propuestas libertarias del presidente electo Javier Milei.

Lo hizo este sábado con un medido discurso, de sólo 20 minutos, cuyos pasajes centrales reforzaron ideas de construcción colectiva y una mirada del Estado como actor necesario en un contexto de crisis e incertidumbre.
 
Sin una mínima referencia al economista minarquista, el nuevo alcalde de Córdoba repitió en sendas ocasiones la existencia de una situación de “angustia”. Desde allí proyectó conceptos que trascienden las fronteras de su radio de acción. Recorriendo la senda de los líderes cordobesistas José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, se permitió hablar de la necesidad de “defender a los cordobeses” de los errores de las políticas nacionales.
Entre ellos, destacó la inseguridad como el principal “flagelo” que afronta la ciudadanía. A ella ofrecerá, confirmó, una propuesta que incluye la creación de una policía municipal, que denominó como guardia urbana, y estará estrechamente vinculada al proyecto que presentará el lunes el electo gobernador Martín Llaryora.
El saliente intendente, con quien se propinó varios abrazos, le entregó personalmente los atributos de mando, banda y bastón, que llevará por cuatro años. Además de ser la primera ocasión en que se implementa tal formalidad, dejó plasmado un fuerte símbolo de continuidad entre los nuevos hombres fuertes del peronismo cordobés.
Nostalgias
Ente sus primeros reconocimientos, Passerini evocó a los patriarcas del cordobesismo. En especial a quien reconoció como “la primera persona que confió y le dio una oportunidad de crecer en política, mi querido José Manuel de la Sota”, dijo con su mano derecha sobre el corazón.

De inmediato, encauzó su futura administración en la continuidad de un modelo que lleva 24 años en el poder provincial. “Con Martín representamos a una generación y somos la primera promoción de una gran escuela de formación política, que inició De la Sota y continúa mi querido Juan Schiaretti”.

En ese marco se puede interpretar su llamado a proteger a los comprovincianos de decisiones políticas tomadas por gobiernos nacionales que desde hace casi dos décadas han estado enfrentados a los mandatarios mediterráneos.

 
“En este momento de la historia, tan difícil, cargado de tanta angustia, por la situación económica y las consecuencias sociales que esa situación genera, tenemos que comprometernos a trabajar todos juntos. Vamos a tender puentes. Vamos a construir mecanismos para que ningún cordobés sufra por políticas nacionales que nos han llevado a un punto muy difícil”, remarcó, tras repetir que concibe a la política como “un hecho colectivo”.

Previamente, en otro guiño al “Gringo”, ausente en el acto de consagración del nuevo lord major, destacó que en Córdoba “no padecemos la grieta”, cual conjuro para “enfrentar los tiempos difíciles que se vienen”.

Las referencias a la incertidumbre no sólo apuntaron al gobierno saliente de Alberto Fernández. En plena vigencia de discursos individualistas y minarquistas, Passerini hizo lugar a las posibilidades de un Estado presente para una comunidad organizada. "Es innegociable la defensa de la educación y la salud públicas", sostuvo.

Seguridad
El médico generalista, primero en asumir como intendente desde la restauración de la democracia, repitió que su gestión discurrirá sobre tres ejes esenciales: conectar, integrar y humanizar.

Especial atención dedicó al último término, destacando que en la era de los datos, las políticas públicas sólo tienen sentido cuando “están orientadas a la gente”.

 
Al respecto, rubricó la intención de trabajar articuladamente junto al sector privado y las instituciones civiles, entre las que destacó las universidades. No obstante, no mencionó ejemplos concretos de tal sinergia, más allá del proyecto de pacto sanitario que ya promocionara antes de las elecciones.

Sí ratificó la creación de una policía municipal, como elemento disruptivo de una gestión que tendrá a la seguridad como primer foco. “Es la primera vez que la seguridad está en la agenda del gobierno municipal”, aseveró.

Continuidad
Tales palabras apuntaron, acaso indirectamente, a la única diferencia respecto de la gestión de Llaryora, que abandonó la sede del Teatro Comedia tan pronto su sucesor firmase el acta de traspaso de autoridades.

Sin embargo, la conformación final de su gabinete, que incluirá una reducción acorde a los rumores de motosierras, marcará una continuidad entre mandatos.

En las primeras horas de este sábado se confirmó que el nuevo organigrama municipal incluirá 14 secretarías (cuatro menos que las del sanfracisqueño), tres entes mixtos y la empresa municipal de Transporte.

Muchos nombres conocidos hay entre los secretarios, destacándose la persistencia en áreas clave de figuras que llegaron con el exministro de Industria. Entre ellos Raúl la Cava, en Políticas Sociales y Desarrollo Humano, y Ariel Aleksandroff, en Salud.

 
También hay lugar para nombres de la mesa chica de Passerini, como Sergio Lorenzatti, en Administración Pública y Capital Humano (que absorbe las secretarías General y de Economía) y Rodrigo Fernández, en Gobierno Fiscalización y Control.

Con la tónica del partido cordobés rebautizado en el electoral año en curso llegaron dos nombres del PRO, como el viceintendente Javier Pretto y el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio.

Democracia
Al inicio de su alocución, Passerini pidió un fuerte aplauso para los 40 años de democracia ininterrumpida. Tales palabras refrendaron la condena expresada en redes por las amenazas sufridas por referentes de la agrupación HIJOS y el ataque a la sede de Radio Nacional Córdoba.

Con información de Letra P, sobre una nota de Luis Zegarra

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto