
Spacessi pronostica “un impuestazononón” de Llaryora en Córdoba
POLÍTICA
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/U4MOUHWQPNG7ZMQO4PWEBLHZ44.jpg)

Desde el partido Libertario cordobés alertan sobre las subas impositivas para el próximo año en Córdoba. Para Agustín Spaccessi, le ley remitida en la Unicameral cuenta con cambios sustanciales a los últimos que pueden hacer disparar lo que pagan los cordobeses de impuestos provinciales.
“Esconde una brutal suba de impuestos provinciales en Ingresos Brutos e Inmobiliario Urbano. Si este atropello impositivo se concreta, en 2024 los pobres van a tributar como clase media y la clase media como clase alta. De igual manera, los negocios chicos pasarán a pagar los pesados impuestos de los grandes negocios”, remarcó Spaccessi.
Para el nuevo integrante del Legislativo, lo que está por aprobar la Unicameral es algo “preocupante, un impuestazononón”.
El libertario indicó que “el proyecto de Ley Impositiva que ha presentado el Gobierno Provincial esconde una trampa”. Y para explicarlo se detiene en tres aspectos: ingresos brutos, inmobiliario y automotor.
Ingresos brutos es uno de los pilares de los ingresos provinciales. Recauda aproximadamente el 80% de los recursos de la provincia. En este caso, Spaccessi sostiene que “no actualizó las bases de las alícuotas. Te vas a pasar de categoría vendiendo la misma cantidad de unidades que el año 2023”. Para el caso del impuesto inmobiliario, aquí pone en acento en que, a partir de ahora, el Ejecutivo Provincial será el “encargado de fijar el Coeficiente de Equidad Tributaria, lo que determina el valor de los inmuebles. Algo que era del legislativo paso al ejecutivo”. Por último, en cuanto al impuesto automotor, se buscaría una manera de actualizarlo durante el año con un régimen similar a los seguros. “El impuesto automotor no podrá se congelar más en cuotas, se actualizará por el valor del auto. Como funcionan los seguros”, sostuvo el libertario.
Pide prestar atención a “los parámetros impositivos de los artículos 6, 40, 41 y 134 deben ser actualizados en al menos un 142.70% para el ejercicio 2024”.
Para contrarrestar estas modificaciones, se propone “una actualización por inflación de esos valores utilizados como parámetros, de manera que la distribución de la carga impositiva se mantenga al menos como hasta ahora”.
“Esperamos que el Gobernador saliente Juan Schiaretti y Martín Llaryora, que en público reconocen la inflación, recapaciten y manden a sus legisladores a corregir este atropello impositivo que está a punto de consumarse en la Unicameral que su gobierno controla con mayoría automática”.
Con información de Perfil Córdoba





El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”




Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho


