


El ministro-candidato Sergio Massa tragó la hiel del verticalismo cordobesista durante sus dos días de estadía en un bastión clave rumbo al ballotage del 19N. El martes partió desde Córdoba hacia Santa Fe con un acto a estadio lleno en la retina, pero sin un mínimo gesto dirigencial por fuera de la histórica estructura kirchnerista. La foto cambió en las últimas horas y el acto institucional en Misiones de este jueves tuvo un sabor a revancha con la incorporación de la diputada Natalia de la Sota al elenco de campaña.
La hija del tres veces gobernador José Manuel de la Sota decidió romper con una consigna autoimpuesta. Había dejado trascender con su equipo que apoyaría a Massa por razones ampliamente conocidas, pero remarcaba que no se la vería en actos partidarios ni acciones de campaña.
“Natalia de la Sota es cordobesa, decidió acompañarme en algunas recorridas por el interior y cuando le dije Misiones, me dijo ‘me encanta’. ¿A quién no le gusta Misiones?”, la presentó el exponente de Unión por la Patria ante el auditorio misionero.
Seguramente la tierra colorada, las Cataratas del Iguazú y la yerba mate son elementos más que atractivos para aceptar un viaje de promoción turística. El argumento es político.
"La situación se torna preocupante ante la bajada política de Juan Schiaretti y Martín Llaryora hacia la dirigencia de no participar, ni militar, ni colaborar con la fiscalización de Massa el próximo domingo 19” de noviembre, explican en el entorno de De la Sota.
Para la diputada, el tiempo de la campaña ingresó en fase de descuento y el resultado de la elección provincial será determinante para el futuro del país, también para Córdoba.
“No hay lugar para la indiferencia y la neutralidad; menos aún con especular con que gane Javier Milei por rencores o especulaciones personales”, ratifican las mismas voces autorizadas la confirmación del cambio de planes.
El telón de fondo
La decisión no puede aislarse del contexto reciente. Schiaretti fue vehemente con el “candidato kirchnerista Massa” y el gobernador electo acompañó parte del planteo.
Lo que no se puede ocultar es el movimiento subterráneo evidente entre la dirigencia peronista histórica. No es casual que un día después del debate entre Victoria Villarruel y Agustín Rossi, donde quedó expuesta la nueva generación de la ultraderecha, dirigentes cordobesistas hayan expresado su límite durante este jueves, varios de ellos de parte del esquema del peronismo que viene de la mano del sanfrancisqueño y el intendente capitalino electo Daniel Passerini.
La diputada De la Sota aclara con frecuencia que “su casa” es el peronismo de Córdoba, que no se moverá de allí. Como sucede en todo seno familiar, las diferencias entre sus miembros no tienen por qué alterar la convivencia. Sin embargo, quedaron expuestos de manera inocultable los movimientos internos que generó la postura inconmensurable de Schiaretti y el juego ambiguo de su sucesor.
Con información de Letra P, sobre una nota de Yanina PASSERO





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial
