




El próximo martes las autoridades electas en las elecciones provinciales del 25 de junio pasado recibirán sus diplomas en el Teatro del Libertador. Los legisladores electos de Juntos por el Cambio aprovecharán la mañana para realizar una reunión que puede resultar clave para el futuro.
El anfitrión será Oscar Saliba, uno de ellos, quien cederá el salón del Ente de Intendentes de la UCR. A las 10 de la mañana, irán llegando los legisladores surgidos de la lista sábana y de los departamentos; los radicales, los del PRO, los juecistas y el representante de la Coalición Cívica-ARI.
También harían un vuelo rasante los dos principales referentes de la alianza en el 2023, Luis Juez y Rodrigo de Loredo; al menos, algunos legisladores deslizaron ayer que los aguardan para ofrecer una señal de unidad y para que ellos mismos digan algunas palabras que ayudan a ordenar lo que se viene, que no será sencillo.
La discusión más complicada es la misma integración de la representación legislativa. Los radicales, que son la mayoría, con 21 sobre los 33, pretenden que se forme un solo bloque, que naturalmente sería presidido por uno de ellos. Los demás socios interpretan que podrían mantener su independencia con sus propias bancadas, unidas en un interbloque, a semejanza de lo que sucede en el Congreso de la Nación.
Para la UCR, el bloque unitario daría mayor peso a la pretensión de ocupar la Presidencia Provisoria de la Legislatura, cargo que resulta la tercera autoridad de la Provincia, así como otras sillas relevantes que le tocan a la primera minoría de la Cámara. La ventaja que Juntos por el Cambio obtuvo en el segmento legislativo de distrito único, y el acta proclamación de la Justicia Electoral fundamentan el pedido que harán los radicales. Los treinta y tres ofrecerían, dicen, una imagen más sólida. Esta posición, debe recordarse, ya quedó cerrada en una reunión de los futuros legisladores radicales con De Loredo.
De acuerdo con lo surgido de las urnas, en la Legislatura 2023-2027, Juntos por el Cambio ganó 33 bancas, Hacemos Unidos por Córdoba (el peronismo) también 33, y las otras 4 serán para el kirchnerismo, los libertarios, el vecinalismo y la izquierda, a razón de una cada uno. Todo eso, si no hay casos de transfuguismo, como muchos admiten que podrían ocurrir.
Pero los aliados minoritarios, si bien mantienen el espíritu unionista, consideran que de ese modo quedarían muy relegados frente al radicalismo. Lo que ellos argumentan es que reunidos en un solo bloque estarían todos muy presionados a votar igual en cada tema que aterrice en el recinto, algo que ya saben que no sucederá en determinados casos. Formando un interbloque, los votos en disidencia tendrían menos difusión mediática y aprovechamiento político del oficialismo. Además, entienden que pasar del caos actual a un solo bloque es un salto demasiado grande. Romántico, explicó uno de ellos: “antes de casarse hay que ponerse de novios”.
Una vez que arriben a una solución sobre si harán un solo bloque o un interbloque, tendrán que pasar a la definición de las autoridades. Este segundo tema de la agenda seguramente tendrá una resolución más cerca de fin de año, cuando ya no haya elecciones nacionales por delante.
De todos modos, si es un solo bloque el presidente será radical y nadie lo acepta en voz alta, pero los rumores indican la existencia de varios aspirantes, como Saliba, Dante Rossi o Miguel Nicolás, aunque no serían los únicos. Y si hay un interbloque, podría surgir una mesa de conducción, cuya composición habrá que discutir.
Y cuando todo eso esté sobre en debate, aparecerá una nueva cuestión: las mujeres de Juntos por el Cambio pedirán que se tenga en cuenta el cupo femenino en la distribución de los cargos, porque siempre hay chances de complicar las cosas un poco más.
Con informacion de Diario Alfil, sobre una nota de Moreno Alejandro.


Milei denunció judicialmente a tres periodistas que lo trataron de nazi

Curiosa frase de Passerini: "La Argentina está mucho más enquilombada que Córdoba"


Carlos Rovira mandó a sus senadores a rechazar Ficha Limpia por órdenes de Casa Rosada: «A mí me llamó Javier Milei»

Milei se volvió a mostrar en campaña con Adorni: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”



Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje

Julio Cobos apuntó contra el Gobierno por el fracaso de Ficha Limpia: «Nunca fue un interés supremo»

Manuel Adorni cerrará su campaña con un acto junto a Javier Milei en una plaza de Recoleta

