Debate presidencial: se conoció cuál es el tema elegido por la ciudadania
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El fin de semana venció el plazo para que la ciudadanía se involucrara en la organización del debate presidencial y defina algunos de los temas a tratar por parte de los candidatos de cara a las elecciones generales de octubre. En este marco, se conoció que el eje más votado fue Derechos Humanos y Convivencia Democrática (57,94%).
Según pudo saber Ámbito, en orden decreciente, los siguientes ejes más votados fueron: Desarrollo Humano, Vivienda y protección del Ambiente (18,60%), Salud (6,82%), Justicia, Instituciones y Transparencia (6,62%), Relaciones de Argentina con el Mundo (5,53%)m Federalismo y Desarrollo Regional (3,35%) y Defensa (1,14%).
El primer encuentro será el próximo domingo 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, y allí los postulantes presidenciales debatirán sobre "Economía" y "Educación".
En tanto, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se realizará el 8 de octubre la segunda instancia: "Seguridad" y "Trabajo y Producción" serán los temas a debatir.
Piden que la perspectiva de género figure entre los ejes de los debates presidenciales
El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) pidió a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que incorporara a la "violencia de género, las políticas de cuidado y salud sexual y reproductiva" entre los ejes temáticos establecidos para los debates presidenciales que se realizarán en octubre próximo.
La organización, que promueve políticas igualitarias en el país y en la región envió una carta a la CNE para solicitar que, "a través del Consejo Asesor (del debate presidencial) se promueva la incorporación" de tópicos con perspectiva de género que no fueron incluidos entre los temas acordados entre los espacios que compiten por la Presidencia.
"Resulta llamativa y preocupante la ausencia de una consideración explícita a la agenda de la igualdad de género y derechos de las mujeres entre los ejes temáticos", declaró ELA en su carta.
"No podemos dejar de señalar que esto implica un retroceso respecto de los ejes considerados en 2019", añadió.
Con información de www.ambito.com



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


