
Sólo tres de cada 10 empresas creen que su rentabilidad crecerá en 2024
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H4IK7GSPBVDYBFS7D6BQRRUIUA.jpg)

La consultora EY Argentina, en conjunto con el Instituto Argentino de Finanzas (IAEF), presentó los resultados de la vigésima encuesta anual sobre la inversión y financiación con la participación de setenta de las principales empresas líderes de la Argentina. El estudio reveló que sólo tres de cada diez compañías tienen expectativas de que sus niveles de rentabilidad mejoren y la mayoría espera que el crecimiento de sus ventas se desaceleren.
En detalle, la encuesta, de la que participaron 70 de las principales empresas líderes de la Argentina, reveló que el 62% de las compañías considera que sus ventas mejorarán el año próximo, mientras que un 14% opinó que se mantendrán constantes y un 24% que se contraerán.
Si bien los resultados muestran cierto optimismo por parte del sector privado, los porcentajes dan cuenta de una desaceleración respecto a las expectativas de los años anteriores. Para 2021, por ejemplo, el 80% de las empresas esperaba un repunte de sus ventas.
Son mucho menos optimistas las perspectivas en cuanto a la rentabilidad. En un escenario de inflación creciente, costos en alza y tendencia de descaceleración de la actividad económica, apenas el 30% de las firmas consultadas anticipó que sus ganancias podrían mejorar en 2024. El 37% espera que se mantengan constantes y un 33% advierte que disminuirá.
Los resultados son prácticamente iguales que el año pasado y representan un claro empeoramiento respecto a períodos anteriores. En 2020, por ejemplo, más de seis de cada diez firmas tenían expectativas de que sus márgenes de rentabilidad subieran en el 2021.
Con el paso del tiempo las buenas perspectivas se fueron acortando, hasta llegar a los valores mencionados para 2023.
Menos inversiones y poco financiamiento
Con respecto a las inversiones, los empresarios sostuvieron que decrecerán con respecto al 2023. Este año estuvieron enfocadas principalmente en activos fijos, incorporación de tecnología y aumento de capital de trabajo. Sin embargo, el 56% afirmó que estas inversiones no generaron la necesidad de nueva mano de obra.
En vistas al próximo año, sólo un 8% de los empresarios tiene planes de incrementar sus niveles de inversión. El 56% respondió que se mantendrán constantes y el 35% restante reconoció que caerán.
“Las respuestas nos indican que la inflación y la inestabilidad económica genera una expectativa incierta a la hora de proyectar nuevas inversiones”, explicó Pablo De Gregorio, socio de EY Argentina.
Por otro lado, las empresas consultadas indicaron que las fuentes de financiamiento que utilizaron este año para sus proyectos se dividieron de la siguiente manera: el 28% se autofinanció, el 23% lo hizo a través de los bancos y el 17% con los proveedores, el resto lo hizo con la casa matriz (15%), el mercado de capitales (10%) y entidades financieras del exterior (5%).
Qué piden los empresarios
“El nuevo contexto geopolítico que enfrentamos tanto a nivel internacional como local es visto como una gran oportunidad, y parece haber consensos sobre lo que hay que cambiar para aprovecharlo”, explicó De Gregorio.
La simplificación tributaria y administrativa y un acuerdo gobierno-sindicato-empresas surgen como las principales acciones del Estado que los ejecutivos afirman que mejorarían la competitividad y facilitaría su plan de inversiones.
Sobre las medidas que podrían favorecer la confianza para decidir una inversión, el 32% de los ejecutivos piden un plan económico claro y sustentable, 23% reclaman una política cambiaria estable y 20% piden una reforma tributaria que estimule la inversión principalmente.
Según De Gregorio, Argentina tiene los recursos naturales y humanos que el mundo necesita. “Sólo tenemos que pensar y actuar en red para lograr los consensos que nos permitan consolidar nuestro potencial en desarrollo concreto”, opinó.
En la encuesta nos manifestaron cuáles son las tendencias globales que los afectan para planificar una inversión y las principales respuestas fueron el avance de los populismos o nacionalismos extremos (32%) y el crecimiento de la pobreza y de la desigualdad en los países emergentes (21%).
Con información de www.infobae.com





Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026

Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral







Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados

Luján de Cuyo, capital del lujo mendocino: epicentro del turismo premium en Argentina

Daniel Alberto Willington, o simplemente "El Daniel", el ídolo máximo de los matadores




