


Con el objetivo de imponer un control más estricto en el mercado de cambios y evitar maniobras con el dólar ilegal, el Gobierno sumó un esfuerzo más a través de la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre las casas de cambio y sus operaciones. La medida surge también ante las deficiencias en los reportes, por lo que la norma llega a reforzar las exigencias a bancos y casas de cambio.
Cabe recordar que el Gobierno viene trabajando fuertemente con distintas herramientas en la City a través de la UIF y la AFIP. En ese contexto, este viernes se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 174/2023, la cual obliga a las entidades sujetas al régimen de la Ley N.º 18.924, en su carácter de Sujetos Obligados a informar a la UIF sobre sus operaciones a través del sistema de negociación electrónica “SIOPEL” del MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO S.A.
La resolución es un paso importante en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, sostiene el texto oficial. Esto, al exigir a las casas de cambio que informen a la UIF sobre ciertas operaciones, lo que ayudará a las autoridades a identificar y perseguir actividades ilícitas.
La información que las casas de cambio deberán reportar incluye datos personales del cliente, información sobre la operación y el monto de la transacción. Esta información ayudará a la UIF a identificar patrones sospechosos, como operaciones inusuales o repetidas, que pueden ser indicadores de lavado de activos o financiamiento del terrorismo.
La resolución se basa en la Ley N.º 25.246, que establece la obligación de los sujetos obligados a reportar información sospechosa a la UIF. La resolución también se basa en la Comunicación A 7828 del Banco Central (BCRA), que establece que las operaciones entre casas de cambio deben realizarse a través del SIOPEL.
Dólar: el detalle de la norma
El incumplimiento de la resolución puede conllevar sanciones, como multas o la suspensión de la autorización para operar.
En concreto, la resolución exige a las entidades sujetas a la Ley N.º 18.924, que son las casas de cambio, que remitan a la UIF, antes del 6 de octubre de 2023, la siguiente información sobre sus operaciones a través del SIOPEL:
* Datos de identificación de la entidad y de la operación.
* Datos de identificación de los clientes participantes en la operación.
* Datos de identificación de los titulares de las cuentas utilizadas para la liquidación de la operación.
* Monto y fecha de la operación.
Esta información será remitida a través del Sistema de Reporte de Operaciones (SRO) de la UIF.
¿Qué es el SIOPEL?
El SIOPEL es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por MAE (Mercado Abierto Electrónico, en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores) que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.
La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el SIOPEL para sus operaciones. A finales de agosto, el BCRA eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios.
Con información de www.ambito.com







Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"


EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
