


La Municipalidad de Córdoba informó ayer que concluyó el tramo de ciclovía que une puntos altamente transitados de la ciudad en la zona sur, Nueva Córdoba y el Centro.
El fin de semana pasado se pintaron los 450 metros sobre la avenida Yrigoyen Sur, que permitieron la unión entre la avenida Nores Martínez, la ciclovía que continúa dentro del Parque Sarmiento y la Plaza España. A partir de ahora, el Área Central de nuestra ciudad ya cuenta con más de 12 kilómetros de bicisenda y ciclovía interconectada.
En la Plaza España confluyen cuatro ciclovías más: avenida Yrigoyen, bulevar Chacabuco -norte y sur- y avenida Poeta Lugones. Esta última, además, se une al Corredor Ambiental y la Ciclovía Elevada. Las demás bicisendas pasan por avenida Vélez Sársfield, Caseros, San Jerónimo-27 de abril, Obispo Trejo, bulevar Enrique Barros, avenida Cruz Roja y Costanera Sur, uniendo toda el Área Central.
A estos corredores se añaden aquellas bicisendas y ciclovías que también se encuentran dentro del Área Central, pero que no están conectadas como continuación del resto, como aquellas ubicadas en la Costanera Sur, en la zona de barrio Alberdi, y otras que se encuentran dentro del Parque Sarmiento.
Esta red se posiciona como una de las extensiones más largas del país, y se puede recorrer en las bicicletas públicas del sistema de alquiler de bicis municipal Bici Cba. El mismo cuenta con siete estaciones: Plaza España, Paseo Sobremonte, Parque de las Tejas y Parque de la Biodiversidad, Plaza Vélez Sársfield, Plaza Alberdi y avenida Cruz Roja.
Esto permite que vecinos y turistas recorran puntos icónicos de Córdoba, como el Patio Olmos, el Paseo Sobremonte, la Plaza de la Intendencia, la Plaza San Martín, la Plaza Cielo Tierra, el Parque Sarmiento, el Parque de la Biodiversidad, el Paseo del Buen Pastor y la Cañada, entre otros.
Duplican la avenida Luchesse en Villa Allende
El Gobierno de Córdoba, a través de la empresa Caminos de las Sierras, informó que ejecutará la obra de duplicación de ambas calzadas de la Avenida Luchesse, en Villa Allende. Para ello, la empresa provincial avanzó en el desarrollo proyecto vial que demandará una inversión de $ 1.300 millones.
Los trabajos se desarrollarán en el tramo de 4,6 kilómetros, entre la rotonda del Golfista (a la altura de la intersección con la Avenida Argentina) y la rotonda frente al barrio privado Chacras de la Villa.
El proyecto también comprende la ampliación de calzada de los 640 metros del carril sur de esa ruta, entre Chacras de la Villa y la intersección con la Ruta E-53.
A fines de junio pasado, el gobernador Juan Schiaretti habilitó la primera parte de duplicación de calzada del carril sur de la avenida, que demandó $ 80.000.000. Los trabajos fueron financiados íntegramente por la empresa concesionaria de las RAC, con fondos provenientes del cobro de la tarifa de peaje.
Fuente: hoy dia





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta







Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional





