


La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y la Comisión Provincial de la Memoria coincidieron ayer en plantear un enfático repudio hacia la “convocatoria negacionista” realizada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel.
Al respecto, la Comisión advirtió que dicho acto “pretende cuestionar los consensos básicos de respeto de los valores democráticos al cumplirse 40 años de democracia”. Asimismo, recordó que “los crímenes atroces cometidos durante la dictadura cívico-militar” fueron “acreditados por la Justicia argentina en numerosas sentencias dictadas a lo largo y ancho de nuestro país”.
“Es por ello que decimos no al acto en la Legislatura porteña porque fueron 30.000 los detenidos desaparecidos, cuyos restos seguimos buscando”, recalcó. “Aún hoy seguimos en la búsqueda de los niños robados, que en la actualidad son adultos que desconocen su verdadera identidad”, indicó la organización integrada por organismos de derechos humanos, gremios, junto a la Universidad Nacional de Córdoba, el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Provincia de Córdoba.
El rechazo al “homenaje a las víctimas del terrorismo», como lo definió Villarruel, fue objeto de un análisis efectuado el domingo pasado, tras el cual se conoció la declaración de repudio. “Tenemos un compromiso de consolidar nuestra democracia y el camino es memoria, verdad y justicia”, insistió en recalcar la Comisión.
Por su parte, Calixto Angulo, secretario de Derechos Humanos de la Provincia, rememoró que el “enjuiciamiento a los criminales” de la última dictadura «es un modelo reconocido en todo el mundo». “Creemos que la sociedad argentina defiende los juicios por crímenes de lesa humanidad”, señaló el funcionario, quien al mismo tiempo destacó que esa misma sociedad “en un momento de su historia decidió juzgar a sus peores criminales sin leyes especiales, por lo cual debe estar orgullosa”, enfatizó.
En tanto, Angulo expresó su “preocupación porque se intenta deslegitimar a esos juicios, que están firmes”. “El propósito es atacar al sistema republicano de gobierno y también atacar a la justicia”, explicó. “Lo que es polémico es cómo utilizan esto para reivindicar a la teoría de los dos demonios. Defender esa teoría es negar la existencia de un genocidio. Generar esa provocación es también generar violencia”, alertó Angulo en declaraciones al diario La Voz del Interior.
Finalmente, el secretario de DD. HH. provincial mencionó que las consecuencias de los crímenes de Estado todavía están vigentes, como en el caso de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Sonia Torres, quien el sábado pasado cumplió 94 años, y lleva 48 de ellos en una incansable búsqueda de su nieto, hijo de su hija desaparecida.
Con informacion de Hoy dia.





Adorni y Santilli relanza la diplomacia federal para blindar las reformas

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recuperar su pensión vitalicia

La nueva CGT: triunvirato renovado y una promesa de unidad ante la reforma laboral

Carrió lamentó la salida de Francos y lo definió como “la única figura sensata del gabinete”


Adorni y Santilli relanza la diplomacia federal para blindar las reformas

La nueva CGT: triunvirato renovado y una promesa de unidad ante la reforma laboral

Carrió lamentó la salida de Francos y lo definió como “la única figura sensata del gabinete”

Cristina Kirchner reaparece desde su arresto con un mensaje de nostalgia y reivindicación política

Karina Milei: del silencio al centro del poder en la Casa Rosada

El Gobierno habilita la compra de fusiles semiautomáticos y reabre el debate sobre el control de armas



Luis Petri celebra el “espaldarazo” electoral y anticipa una nueva etapa legislativa

Máximo Kirchner busca sostener el PJ bonaerense en medio de tensiones con el kicillofismo









Máximo Kirchner busca sostener el PJ bonaerense en medio de tensiones con el kicillofismo

Luis Petri celebra el “espaldarazo” electoral y anticipa una nueva etapa legislativa







