




El Portal Carambola, ubicado en el oeste de los Esteros del Iberá, está a 27 km del histórico pueblo de Concepción del Yaguareté Corá. Combina naturaleza y cultura, y son famosos sus paseos en canoa a botador o tirada por caballos. También hay excursiones en lancha, travesías en kayak y avistaje de aves. La gente del pueblo ofrece comidas típicas, e incluso pasar la noche en refugios construidos a imagen y semejanza de las viviendas tradicionales.
Los Esteros del Iberá son una gran reserva natural donde se ubica el Gran Parque Iberá, conformado por el Parque Provincial Iberá y el Parque Nacional Iberá.
Se puede visitar todo el año. Los meses más calurosos son de diciembre a marzo. Para ingresar al portal se sugiere hacerlo en compañía de un guía local.
Para conocer
Arroyos en canoa a botador
Una de las mayores experiencias del Portal Carambola es recorrer arroyos en canoa a botador, como todavía lo hacen los pobladores del interior del Iberá. También hay paseos en canoa tirada a caballo —otra tradición de la región— e incluso en verano es posible sumergirse y nadar con los caballos.
La mayor parte de las excursiones son guiadas por pobladores que conocen como nadie esta tierra. Junto a ellos es posible acercarse a la cultura gaucha ibereña y disfrutar la cocina tradicional correntina.
Antes de dirigirse a este portal, se recomienda anunciarse en la oficina de informes turísticos que está en el pueblo de Concepción del Yuagareté Corá para solicitar los teléfonos de los prestadores de servicios y contratar las excursiones.
Concepción del Yaguareté Corá
Fundado en 1796, Concepción del Yaguareté Corá es considerado un “pueblo auténtico” y el más antiguo de la provincia. Fue testigo de los pasos del prócer Manuel Belgrano en 1810 y aún conserva casas coloniales con grandes galerías.
Se realizan cabalgatas, paseos en bicicleta y recorridos culturales por el pueblo, hay museos y el Centro de Interpretación del Iberá.
Cómo llegar y moverse
Son 190 km desde Corrientes capital y 207 km desde Ituzaingó por Ruta Nacional 12 y Ruta Provincial 118 (todo asfaltado) hasta Concepción del Yaguareté Corá. Desde Concepción hay que recorrer 27 km de ripio y tierra. Se recomienda ingresar con camioneta o vehículo alto y, en época de lluvias, con 4x4.
Dónde alojarse
Este portal cuenta con un centro de interpretación y un camping (atención: no tiene acceso a agua potable ni proveeduría, por lo que se recomienda llevar agua y comida). En Concepción, hay hoteles de diferentes categorías y hospedajes familiares.
Fuente: larutanatural.gob.ar



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


