




En una semana marcada por la incertidumbre política y económica, el Gobierno de la Provincia cerró un frente complejo con los gremios estatales. Se trata de la última negociación paritaria que llevó adelante el gobernador Juan Schiaretti antes de traspasar el poder a otro peronista, Martín Llaryora. En medio de las crecientes presiones al ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, por una reapertura urgente de las paritarias, el cordobesismo exhibe su "modelo Córdoba" basado en la previsibilidad, también en la relación con los sindicatos. La pulseada salarial fue exprés y sin conflicto.
Desde el próximo martes, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y otras siete agrupaciones de personal del Estado comenzarán a discutir con las bases la propuesta de incremento salarial para el período agosto-enero de 2024. Según lo informado por las referencias sectoriales, en agosto se aplicará una suba del 20% sobre los haberes de julio. En septiembre, sobre la base de agosto, se calculará un 5% más.
“En todos los casos el aumento es sobre los básicos y todos los componentes remunerativos, con lo que se aplica directamente sobre las jubilaciones y pensiones provinciales”, condimentaron el trato.
Con una expectativa situada en el orden del 60% para el segundo semestre, se acordó aplicar una cláusula gatillo si la inflación acumulada anual supera el 90%, situación que será prácticamente un hecho. A partir de ese momento los haberes de cada mes se ajustarán en el mismo porcentaje que la inflación del mes anterior.
La ministra de Coordinación de la Provincia, Silvina Rivero, estuvo a cargo de la negociación con el SEP y la dirigencia del personal jerárquico (UPS), de la sanidad (ATSA); de la Legislatura, Lotería y Casinos; también con el del cuerpo de músicos y agentes de Vialidad.
Los gremios estatales de Córdoba, lograron aumentos de entre el 50 y 60% desde febrero y hasta julio inclusive. El primer tramo de la paritaria 2023 se cerró luego de una pulseada larga, a tono con el clima de campaña provincial que comenzaba a palpitarse en abril.
En aquella oportunidad, el titular del gremio docente se plantó y extendió las negociaciones. La foto vuelve a repetirse: la UEPC que seguirá comandada por Juan Monserrat hasta diciembre, había dejado trascender su visto bueno a sus pares de la mesa paritaria. Sin embargo, a último momento pidió que se excluyera al sindicato en el comunicado que pusieron en circulación donde se informó el avance en la rediscusión de salarios.
No son días sencillos para el líder del referente docente de la provincia, alineado políticamente con el peronismo reunido en Unión por la Patria. Monserrat logró traspasar el poder de la delegación provincial del sindicato a un hombre de su riñón, Roberto Cristalli, pero en la delegación capitalina triunfó el trotskismo de la mano de un referente del Partido Obrero, Franco Boczkowski.
Hasta el 1 de diciembre, momento de la asunción, las discusiones internas en la UEPC seguirán al calor de la elección reciente. Las divisiones que se materializaron en la renovación de autoridades se recrudecen con la transición. Adláteres de Schiaretti dan por descontado que la respuesta del gremio docente será positiva, producto de una realidad inflacionaria acelerada que no deja espacio a las largas deliberaciones en materia de recuperación del poder de compra de los salarios. El compromiso es debatir la propuesta la semana que viene, el jueves concretamente, en asamblea.
Como hiciera con Llaryora de cara a la campaña provincial, Schiaretti cerró un frente caliente en medio de su campaña presidencial que no le asoma sencilla y amenaza hasta su apuesta de mínima: defender la representación cordobesista en el Congreso.
Con informacion de Letra P.





Comunidad LGBTQ+, mujeres, migrantes y cambio climático: la posición del papa León XIV sobre temas clave

Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”


Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”









