
Plazo fijo: el cálculo que hay que hacer para conocer los intereses que pueden ganarse en 30 días
ECONOMÍA
Agencia 24 Noticias
Los depósitos a plazo fijo de hasta $30 millones pagan un interés de 91% nominal anual, Así, se puede obtener un rendimiento de 7,58% a 30 días. Y muchos se preguntan cómo calcular previamente lo que se puede ganar en las colocaciones a un mes.
El plazo fijo tradicional en pesos es una alternativa de inversión en la que se pacta el plazo y la tasa de interés desde un inicio. Se realiza a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés.
Cómo calcular el interés de un plazo fijo
Para calcular la tasa mensual de un plazo fijo se deberá:
Dividir la tasa nominal anual (TNA) por 12 meses,
El porcentaje obtenido representará los intereses del plazo fijo a 30 días. En este caso, 91% dividido 12 es igual a 7,58%.
Los distintos bancos ofrecen un simulador de plazo fijo para que los interesados sepan de antemano cuánto dinero obtendrán al colocarlo a 30, 60, o 90 días.
Por ejemplo, si una persona desea realizar un plazo fijo de $50.000 por 30 días, al utilizar este simulador le indicará que al finalizar el plazo se le sumará al monto inicial un interés de $3989,04. Es decir, en un mes recibirá $53.989,04.
Qué hay que tener en cuenta antes de constituir un plazo fijo
El BCRA brinda algunos consejos antes de constituir un plazo fijo:
Chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor (con el alto nivel actual no hay grandes variaciones).
Chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión. Los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.
Chequear si la renovación es automática o no al vencimiento, o permite optar.
Plazo fijo: ¿se puede retirar la inversión antes del vencimiento?
Muchos se preguntan si se puede retirar la inversión a plazo fijo antes del vencimiento. Y la respuesta es no para los depósitos a plazo fijo tradicionales, ya que debe quedar depositado hasta el final del plazo por el que se constituyó.
De acuerdo a lo que señala el Banco Central, en la modalidad plazo fijo con cancelación anticipada (los UVA precancelables), el dinero se puede retirar después de un período mínimo establecido (en general 30 días), pero de utilizarse la opción la tasa de interés abonada será inferior a la que se pagaría a su vencimiento.
FUENTE: TN.COM.AR






Milei cerró la campaña en Rosario: “El domingo empieza el verdadero cambio en la Argentina”


Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos




Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año














