
Contraataque opositor: Juntos por el Cambio pide juicio político contra el juez federal Alejo Ramos Padilla
POLÍTICA



El bloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentó este miércoles un pedido de juicio político ante el Consejo de la Magistratura contra el juez federal Alejo Ramos Padilla, a quien acusan de "mal desempeño de sus funciones y faltas múltiples y reiteradas".
La petición está basada en el testimonio del juez ante la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, en el proceso iniciado a la Corte Suprema.
La bancada de Juntos por el Cambio propuso que la comisión presentara una denuncia contra Ramos Padilla "por falso testimonio" por su exposición del pasado 23 de febrero, pero ese pedido fue rechazado por el Frente de Todos y este miércoles el bloque opositor decidió impulsar su enjuiciamiento ante el Consejo de la Magistratura.
La denuncia fue presentada por el diputado del PRO Pablo Tonelli y los jefes de la bancada de la UCR, Mario Negri, y de la Coalición Cívica, Juan López.
Juntos por el Cambio dijo que Ramos Padilla "ha incurrido en mal desempeño por haber ofrecido un testimonio objetivamente falso" ante la comisión.
"Se deja aclarado que no se plantea aquí que la conducta haya sido necesariamente dolosa, es decir, netamente subsumible al tipo previsto en el artículo 275 del Código Penal. Ello será materia de dilucidación, en su caso, por ante la justicia criminal", añadió.
Agregó que "no cabe duda de que el magistrado fue por lo menos gravemente negligente en su declaración, que resulta objetivamente falsa, y que fue formulada en circunstancias que exigían un altísimo grado de prudencia".
"En la misma audiencia testimonial, el magistrado realizó manifestaciones que constituyen una clara falta a la consideración y respeto debidos a otros magistrados, así como un supuesto de falta de mesura y decoro en su función judicial", destacaron los denunciantes.
Dicen que Ramos Padilla "mencionó de forma reiterada al diputado Pablo Tonelli y le atribuyó conductas que jamás existieron. Además, incurrió en reiteradas inexactitudes que sólo resultan explicables ante un accionar de gravísima negligencia, al punto que podrían inducir a error a la comisión de Juicio Político de la HCDN que se encuentra investigando el posible mal desempeño de los cuatro jueces de la Corte Suprema".
Juntos por el Cambio señaló que el juez afirmó que tuvo un juicio político abierto durante dos años, "lo cual no es cierto. En el caso de los magistrados inferiores, su enjuiciamiento o juicio político requiere de una decisión del plenario del Consejo de la Magistratura y la consiguiente intervención del Jurado de Enjuiciamiento".
FUENTE: MDZOL.COM





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



