


El próximo miércoles 8 de marzo el Tribunal Oral Penal y Económico Número 1 iniciará el juicio por el ingreso de 790.550 dólares que traía el empresario venezolano-estadounidense, Guido Alejandro Antonini Wilson, en un vuelo privado contratado por Enarsa y que fue detectado por la policía de seguridad aeroportuaria en el aeroparque metropolitano en agosto de 2007.
En el banquillo de los acusados estarán el exministro de Planificación Julio De Vido; el antiguo titular del Órgano de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti; y el entonces titular de la Aduana, Ricardo Echegaray, todos acusados del delito de contrabando agravado durante el ejercicio de la función pública.
El hecho data del 4 de agosto de 2007, cuando la aeronave proveniente de Caracas arribó de madrugada a la terminal sur de vuelos privados del aeroparque metropolitano. Para la oficial de la PSA y descubridora del dinero María Luján Telpuk, las llegadas en ese horario eran totalmente inusuales.
Junto a Antonini Wilson desembarcaron: Diego Uzcátegui, por entonces número 2 de Pdvsa y su hijo Daniel; además de Claudio Uberti, extitular del Occovi, su secretaria Victoria Bereziuk además de tres funcionarios de segunda línea de la petrolera estatal venezolana en aquel momento.
Todos vinieron a Buenos Aires a participar de la cumbre presidencial entre Néstor Kirchner y Hugo Chávez con un marco político no menor: estaba por definirse quién iba a ser candidato en las presidenciales, si Néstor o Cristina, en un momento en que las encuestas daban al kirchnerismo como vencedor.
Dos días después del hallazgo se llevó adelante el encuentro de los mandatarios en Balcarce 50 del que participaron funcionarios y empresarios de ambos países. Fuentes de la investigación señalaron que Antonini ingresó gracias a José María Olazagasti, exsecretario privado y mano derecha de Julio De Vido. Las imágenes que confirman la presencia del “valijero” en Casa Rosada desataron un escándalo internacional.
La causa estuvo catorce años en instrucción y estuvo en manos de varios jueces. En principio, la magistrada María Marta Novatti, de forma interina; luego, Daniel Petrone, hasta que pasó a ser magistrado del Tribunal Oral 2 de San Martín. Por parte del ministerio público fiscal, intervino inicialmente María Luz Rivas Diez, y luego de su jubilación el lugar fue ocupado por Pablo Turano.
Antonini, testigo protegido en Estados Unidos
Ante la Justicia estadounidense, Antonini Wilson admitió que el dinero que llevaba en la valija era para financiar la campaña presidencial de la ahora vicepresidenta. Tras quedar como testigo protegido, admitió que de ese vuelo desembarcaron 4,2 millones de dólares.
Finalmente en 2015, el juez Pablo Yadarola quedó a cargo definitivamente del juzgado y de la causa. El magistrado hizo foco en los exfuncionarios nacionales por el delito de contrabando de importación de divisas, indagó a De Vido, a Uberti y a Echegaray, a Victoria Bereziuk, a Ezequiel Espinosa (extitular de Enarsa) y a cinco aduaneros. Yadarola dispuso el procesamiento de todos sin prisión preventiva y dictó la falta de mérito de Olazagasti.
La Cámara de Apelaciones ratificó lo actuado por el juez y ordenó revertir los procesamientos de dos de los aduaneros. Uberti buscó cerrar la causa tras presentar un recurso de prescripción, pero por mayoría la casación rechazó el planteo. Años más tarde, Echegaray buscó hacer lo propio, también sin resultado favorable.
El 7 de abril de 2021, el juez dispuso el final de la instrucción y envió a sorteo el expediente, que quedó en manos del Tribunal Oral Penal y Económico Número 1 a cargo de los magistrados Diego García Berro, Luis Losada e Ignacio Fornari. Finalmente, en octubre del año pasado los jueces fijaron el inicio del debate para el próximo 8 de marzo.
Está previsto que el juicio se realice de manera semivirtual y que declaren unos 120 testigos. En principio, las audiencias serán semanales.
* Para www.perfil.com





“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”



Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política



