

En la jornada del miércoles la rotura de un caño de agua potable en la calle Faustino Tronge provocó un enorme cráter en Villa Páez. El incidente ocurrió a pocas cuadras de donde había ocurrido un desborde cloacal dos años atrás. Defensa Civil, la secretaría de Políticas Sociales, la Dirección y la empresa Aguas Cordobesas se hicieron presentes para asistir a los vecinos y revertir el estado del espacio.
El secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano, aseguró que Defensa Civil constató que no se encontró daño alguno en las inmediaciones ni hundimiento de pavimento, por lo que “no hay riesgo de viviendas”. Además, Siciliano aclaró que las familias afectadas están siendo asistidas por Políticas Sociales: “Nos hemos avocado desde el primer minuto en estar con las familias, en ver que no corran riesgo las viviendas, en que a ninguna familia le falte nada y sacar del peligro potencial a cualquier situación”, afirmó.
La rotura del caño de agua aparentemente tuvo como causante un desmoronamiento de suelo que arrastró una cañería de asbesto-cemento, un material de más de 50 años de antigüedad caracterizado por su fragilidad y su incapacidad para flexionarse. La pérdida de agua potable anegó el espacio de trabajo de un aliviador cloacal ejecutado a cuatro metros de profundidad.
En el barrio de Villa Páez las propiedades del suelo se califican como desmoronable arenoso con bochones de piedra, por lo que los trabajos a cuatro metros de profundidad se realizan mediante entibados metálicos formados por una estructura de contención temporal, utilizado como medida de protección durante las excavaciones para evitar el desmoronamiento de las paredes subterráneas. Debido a las recientes lluvias, el suelo en las inmediaciones de la excavación arrastró una porción de suelo y generó la rotura del caño de agua.
Aguas Cordobesas intervino en el caso y comenzó con las reparaciones del conducto los cuales también afectan a los barrios Marechal y Alberdi. Asimismo la Fiscalía del Distrito de Segunda Nominación Turno sieste a cargo del doctor Tomás Casas identificó a la empresa responsable de la rotura del caño cloacal pero, por el momento, no se dio a conocer el nombre hasta que la Justicia no avance en la investigación para saber si se trata de un delito penal, una cuestión civil, o si se trata de un delito culposo, doloso.
Por su parte, la Fiscalía del Distrito de Primera Nominación Turno seis investiga de oficio la presunta contaminación del Río Suquía con líquidos cloacales debido al hecho. La secretaria del fiscal, la doctora Silvana Scarpina comentó que ya se hizo la constatación del lugar, que se han relevado algunas pruebas y que además solicitaron la colaboración de la policía judicial para que eleve los informes correspondientes.
Fuente: hoy dia






“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”

Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta






Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política



