
La UIA volvió a disparar contra La Rioja por convertir al litio en recurso estratégico
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, cuestionó este sábado lo que considera una "incertidumbre" en el sector minero los alcances de la ley aprobada en la provincia de La Rioja, que declaró al litio y sus derivados de interés público y como recursos estratégicos.
"La inversión es siempre muy susceptible al entorno de seguridad jurídica, de certezas y de reglas de juego", advirtió Funes de Rioja esta mañana en diálogo con Radio Continental.
Si bien para el titular de la cámara industrial esto aplica "en todo aspecto de inversión", en este caso adquiere más trascendencia porque el litio forma parte de "las grandes oportunidades de la Argentina", el cual junto con el resto de la minería tiene "un horizonte fenomenal", afirmó.
Las exportaciones de este mineral acumulan los u$s 593 millones entre enero y noviembre, y si bien faltan los datos de diciembre, desde el Ministerio de Economía anticipan que el año cerrará con un récord, cercano a los u$s 700 millones. Si bien en toneladas (acumulan 27.500) el volumen es similar al 2021, “el importante alza de precios lleva a un crecimiento del valor exportado de más del 220%”, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En ese sentido, Funes de Rioja detalló que ya hay "dos explotaciones de litio que están dando u$s700 millones de exportaciones al año y crean 8.000 puestos de trabajo", además de "una serie importante" de proyectos en proceso.
"¿Qué queremos? ¿Qué se frenen? ¿Qué se pase la hora del litio?", se preguntó el titular de la UIA, y advirtió que "si uno de repente cambia las reglas de juego, lo que se genera es una retracción no solo respecto de La Rioja sino en todo el universo de posibles explotaciones".
La Ley provincial 10.608, sancionada el 15 de diciembre último por la Cámara de Diputados riojana pero aún no promulgada, suspende por 120 días los permisos otorgados de exploración y concesiones relacionadas con este mineral.
Hasta el momento en la provincia no hay proyectos ni minas de litio, dado que aún hace falta explorar su presencia.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, defendió la sanción de la Ley señalando que de este modo los permisos de explotación vuelven a la provincia y que, luego, se invitará a las empresas a invertir pero "siempre que le convenga a los riojanos, a La Rioja, al país y a las empresas también".
El objetivo del mandatario provincial es que las empresas mineras "no se lleven la riqueza de nuestro país" y que el litio "vuelva como producto terminado", según afirmó.
"Es un acto de intervención política y este acto lo que constituye es un dato de incertidumbre cuando lo que necesitamos en esta materia es lo contrario", criticó al respecto el titular de la UIA.
En ese sentido, agregó: "En todo caso, si hay que ajustar cosas, es sentándose en una mesa primero y no dejando en suspenso todo, generando condiciones de precariedad y de absoluta falta de confianza en las reglas de juego. Eso no es bueno para la Argentina".
"Necesitamos políticas que generen confianza para la inversión y el crecimiento", reiteró el dirigente empresarial.
Si bien consideró que hasta el momento La Rioja "no tiene tanta importancia relativa en el tema litio"; afirmó que "el inversor extranjero mira todos los detalles y obviamente mira los aspectos jurídicos y, para ellos, estas señales son malas".
Con información de www.ambito.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


