




El Municipio emitió un bono verde por $ 2.000 millones a 36 meses de plazo, convirtiéndose Córdoba en la primera del país en colocar una obligación de ese tipo.
Los bonos verdes son una clase específica de instrumentos en el cual el capital obtenido se utiliza exclusivamente para el financiamiento de proyectos de impacto medioambiental positivo.
Para lograr esa calificación, estos bonos deben cumplir con una serie de condiciones definidas por los Principios de los Bonos Verdes definidos por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés), que incluyen lineamientos respecto del uso de los fondos, la selección de proyectos y la publicación de reportes.
En el caso del bono emitido por Córdoba, estos lineamientos fueron auditados por la firma SMS Latinoamérica, y además el mismo también cumple con los requisitos y guías de organismos locales como la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Panel Sostenible de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
Los fondos serán destinados a la instalación de luminarias LED en reemplazo de lámparas de vapor de sodio y para reemplazar luminarias ya existentes.
Del mismo modo, se incorporarán paneles solares que permitirán proveer agua caliente y energía destinada a la recarga de celulares.
Finalmente, parte de los fondos serán utilizados para obras de saneamiento, ejecutando obras de rehabilitación o de reemplazo de instalaciones (incluyendo cañerías, losas y tapas de bocas de registro) que se encuentran instaladas sobre el río Suquía.
Por su parte, el banco Santander actuó como organizador de la emisión del bono que pagará intereses en forma trimestral a tasa Badlar más un margen del 7,75%.
El fenómeno de los bonos verdes ya fue incorporado recientemente por otras empresas y organismos en Argentina como YPF Luz, Central Puerto y Pampa Energía.
Por otro lado, la firma de energías renovables Genneia anunció también el lanzamiento de una nueva emisión de bonos verdes denominados en dólares en el mercado local por un monto conjunto de US$ 40 millones, ampliables hasta US$ 80 millones.
La licitación de los instrumentos “dólar-linked” será llevada a cabo hoy e ingresarán al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de BYMA.
Lo recaudado se destinará a financiar la construcción de los proyectos eólicos La Elbita I y La Elbita II en Tandil, provincia de Buenos Aires, que tendrán una capacidad de 103,5 y 36 megawatts, respectivamente con un plazo de ejecución de 25 meses.
Además está el proyecto solar Tocota III en Iglesia, provincia de San Juan, que permitirá producir 60 mW, un consumo equivalente a 45.000 hogares aproximadamente.
La firma ya colocó dos bonos verdes en diciembre pasado por el mismo monto para financiar el proyecto solar fotovoltaico Sierras de Ullum en San Juan.
Fuente; hoy dia



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria







Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana

Megaplan de pavimentación en la capital: 800 cuadras en 30 barrios

Aumentó el pésimo servicio de transporte en Córdoba: El boleto a $1580



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


