




En los autos "Rozitchner Leonel Oscar c/ Gimnasios Argentinos S.A. s/ despido", la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó en un fallo que la pérdida de confianza es un estado subjetivo del denunciante que carece de entidad para ser motivo de punición.
Los miembros del Tribunal sostuvieron que no quedó acreditada la pérdida de confianza invocada como causal de despido y la aplicación de la máxima sanción disciplinaria por un estado de duda o por una culpa objetiva contraviene las bases mismas del sistema constitucional argentino.
os magistrados señalaron que para que exista una injuria es menester que concurra un hecho, es decir, una modificación del mundo intersubjetivamente apreciable. En este caso, la pérdida de confianza, no responde a dicha condición.
Además de la demanda por despido injustificado, el empleador deberá responder por el hecho de colocar al trabajador en situación de despido y no pagar las indemnizaciones correspondientes.
Finalmente, los camaristas confirmaron la sentencia de grado que condenó al demandado a abonar los pagos correspondientes al despido injustificado y por un registro erróneo en la categoría del trabajador.
Los jueces explicaron que aún extremando la amplitud de significado de la expresión ‘pérdida de confianza’, si esta no significa un mero estado subjetivo puede implicar un estado de sospecha sobre un grupo determinado o indeterminado de personas o bien, una forma de ‘culpa objetiva’ como presupuesto de la punición.
Con información de www.diariojudicial.com





Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria



El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos

La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada



