:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N2H7TUNACNDZJPKOISVGM4VBFM.jpg)

Luego de una larga sesión y sin el apoyo de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos logró aprobar este jueves en la Cámara de Senadores el proyecto que plantea ampliar de 5 a 15 los miembros de la Corte Suprema de Justicia, pero ahora la iniciativa deberá pasar por Diputados, donde el panorama es diferente.
Con minoría en el recinto y el rechazo de varios bloques que ya anticiparon que van a votar en contra, el oficialismo no cuenta hasta el momento con el respaldo necesario para sancionar definitivamente la ley.
Poco después de que la medida fuera aprobada en el Senado por 36 votos a favor y 33 en contra -sin abstenciones porque el Frente de Todos no permitió esta opción-, varios dirigentes de la oposición la cuestionaron en las redes sociales, entre ellos Mario Negri, jefe de la bancada de la UCR en Diputados.
“36 senadores nacionales del oficialismo (y afines) votaron ampliar la Corte Suprema. Aceptaron ser teloneros de Cristina Kirchner, que habla mañana en el juicio por corrupción en Vialidad. Es imposible desconectar un tema del otro. Les molesta la Justicia que no mira al costado”, sostuvo el dirigente de Juntos por el Cambio.
De la misma manera, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su espacio no va a permitir “que el Poder Ejecutivo maneje a la Justicia, la presione o la quiera limitar”.
“Quiero que los argentinos se queden tranquilos: no habrá reforma de la Corte y no habrá impunidad. Aunque en el Senado puedan conseguir los números para ampliarla, como antes lo hicieron con la ley del Ministerio Público Fiscal y la del Consejo de la Magistratura, una vez más los vamos a frenar en Diputados”, advirtió el mandatario porteño en un comunicado.
Por su parte, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, consideró que “ampliar los integrantes de la Corte Suprema es un manotazo de ahogado del kirchnerismo, saben que esa es la única forma de garantizarse impunidad”.
En este sentido, a través de un mensaje que escribió en su cuenta de Twitter, el legislador nacional anticipó que los integrantes del Frente de Todos “no podrán” aprobarla porque “no tienen mayoría en Diputados y mucho menos los 2/3 en el Senado para la designación” de los futuros jueces que deberán sumarse al tribunal, en caso de que la ley fuera sancionada.
A diferencia del Senado, donde la representación está más repartida, en la Cámara baja Juntos por el Cambio tiene 116 de los de los 257 miembros del recinto, por lo que el oficialismo necesitaría contar con su apoyo para poder aprobar el proyecto.
Además, no es el único espacio que ya anticipó que votará en contra de la medida: también lo hizo el Interbloque Federal, que tiene otras 8 bancas. “No a la reforma de la Corte. En lugar de poner el esfuerzo en fantasías institucionales inconducentes, el gobierno debería fortalecer iniciativas que ayuden a superar la crisis económica y social de la Argentina. La Reforma de la Corte no se tratará en la Cámara de Diputados”, remarcó Alejandro “Topo” Rodríguez, que lidera el bloque.
También se prevé el rechazo de los diputados liberales, como Javier Milei y José Luis Espert, y los del Frente de Izquierda, por lo que el oficialismo se quedó sin mucho margen para negociar con otros partidos para conseguir que la iniciativa sea sancionada.
Este jueves, el proyecto que busca llevar de 5 a 15 miembros la Corte Suprema recibió media sanción. Para poder alcanzar el quórum y los votos necesarios, el Frente de Todos contó con el apoyo de tres senadores: la riojana Clara Vega, el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.
Fuente: Infobae



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)

Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Adorni promete una gestión “más federal” y pone la reforma laboral al tope de la agenda

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Taiana analizó las elecciones: entre la economía, la intervención extranjera y la necesidad de consolidar al peronismo

Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista

Adorni promete una gestión “más federal” y pone la reforma laboral al tope de la agenda









Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni


Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni


Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones





