

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el miércoles mediante un mensaje televisado una “movilización parcial” de soldados para combatir en Ucrania. Minutos después, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, concretó que serían llamados a filas 300.000 personas con “experiencia militar previa”. El mandatario ruso acompañó su discurso con la firma de un decreto. Sin embargo, el decreto no aclara quiénes son susceptibles de ser movilizados y no fija límites en cuanto al número de personas disponibles.
A continuación se detallan los pormenores de las palabras de Putin y del decreto.
Los llamados a filas, según Putin
Los movilizados serán, en palabras del presidente ruso, personas que “se encuentran actualmente en la reserva, especialmente aquellos que han servido en las fuerzas armadas, que tienen ciertas profesiones militares y experiencia relevante”.
El mandatario no aclaró cuántos reservistas serán convocados. Pero su ministro de Defensa aportó después la cifra de 300.000. Y añadió: “No se trata de gente que nunca haya visto o escuchado nada acerca del Ejército. Los estudiantes pueden seguir yendo a clase”.
El presidente del Comité de Defensa de la Duma Estatal, Andréi Kartapolov, ha informado de que la primera oleada de movilizaciones comprenderá a soldados de hasta 35 años y suboficiales de hasta 45.
En Rusia están obligados a cumplir el servicio militar los hombres de entre 18 y 27 años. Su duración suele ser de un año, aunque no es difícil librarse de este servicio por razones médicas o por estar estudiando.
¿Y según el decreto?
El decreto no especifica en ningún momento que solo puedan ser movilizados quienes tengan experiencia militar. La politóloga Ekaterina Shulman advierte: “Según este texto [el decreto], cualquier persona puede ser llamada a filas, excepto los empleados del complejo militar-industrial”.
El decreto tampoco aporta la cifra de 300.000 reservistas mencionada por el ministro de Defensa. La norma deja abierta la puerta a una mayor movilización.
¿Afectará el decreto a los soldados rusos que combaten ahora en Ucrania?
Sí. Los contratos de los combatientes rusos desplazados a Ucrania se prolongan, aunque estén a punto de expirar, hasta que termine el periodo de “movilización parcial”.
¿Con cuántos militares cuenta Rusia?
Rusia dispone de 25 millones de personas que han cumplido el servicio militar y que en un momento dado podrían ser llamados a filas en un contexto de movilización general y no parcial, como la de ahora. El Ejército ruso dispone de un millón de personas en activo (frente a las 209.000 de Ucrania). El pasado agosto, tras cumplirse seis meses de la invasión en Ucrania, Putin firmó un decreto, cuya entrada en vigor está prevista para 2023, por el que aumentaba el número de efectivos en 137.000. Así, a partir del próximo año, el Ejército ruso prevé contar con más de 1,15 millones de miembros.
El número de reservistas asciende a dos millones.
¿Qué preparación tienen los reservistas rusos?
El cuerpo de reservistas lo forman antiguos miembros de las fuerzas armadas y aquellos que han tenido contratos con los servicios de seguridad y emergencias del Estado, lo que incluye bomberos y policía. El centro de análisis Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) señalaba el pasado marzo que “tradicionalmente” solo el 10% de los reservistas reciben entrenamiento después de haber cumplido el servicio militar. Y citaba un análisis según el cual la cifra de reservistas activos, en el sentido occidental, con entrenamientos regulares mensuales y anuales, era solo de 4.000 o 5.000 personas.
El Distrito Militar Sur del Ejército organizó el año pasado una formación activa y remunerada para reservistas. Su meta era llegar a los 38.000 efectivos.
Tampoco será fácil equipar a 300.000 nuevos efectivos. Sobre todo, si se tiene en cuenta que precisamente la equipación sobre el terreno ha sido uno de los flancos débiles del ejército ruso en Ucrania.
¿Qué resultados sobre el terreno puede provocar la movilización de 300.000 reservistas?
Analistas y expertos citados por el New York Times calculan que el número de tropas rusas no supera actualmente los 200.000. Al verse más que duplicada esta cantidad con la llegada de los reservistas, Moscú estaría en disposición de defender mejor los más de 1.000 kilómetros de línea en el frente. “Sin embargo”, señala el diario, “los observadores dicen que la mayor parte del personal de alto rango ya ha sido desplegado, y los llamados necesitarán más entrenamiento y armas”.
Fuente: El País





Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia




Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra



El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
