

En el marco del primer conversatorio del +CBA Centro de Estudios para la gestión 2023-2027, plataforma de lanzamiento de Luis Juez, se llevó a cabo una reunión entre referentes de la salud del ámbito público y privado y figuras del juecismo para conocer de primera mano la situación en la provincia.
El encuentro tuvo como objetivo apuntalar la imagen de Juez y preparar y acelerar la campaña para la que ya está lanzado: la gobernación de la provincia.
La convocatoria -no casualmente- estaba prevista desde un inicio para el pasado 2 de septiembre, fecha en que, 15 años atrás, el actual senador nacional denunciaba, tras un conteo muy ajustado, un supuesto “fraude electoral” que le permitía a Schiaretti asumir al frente del ejecutivo provincial.
El encuentro, con el grueso del Frente Cívico, se llevó a cabo finalmente este 16 de septiembre. El ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la razón del cambio de fecha.
"Estamos frente a un cambio de ciclo. El próximo año Córdoba tendrá un nuevo gobernante", expresó Luis Juez al móvil periodístico de Canal 10.
“En 2007 me robaron la elección. Soy candidato a gobernador, voy a intentar gobernar la provincia”, dijo en otro tramo. Todavía resta saber cómo se compondrá la fórmula de Juntos por el Cambio en la provincia y el papel que asumiría Rodrigo de Loredo. ¿Competirán en las PASO?
Entre otras frases, Juez ha dicho en el Hindú Club, donde se llevó a cabo el mitin, que Juntos por el Cambio “va a gobernar la provincia” y que "el Frente Cívico es parte de Juntos por el Cambio".
Sobre el actual ministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, Juez fue contundente: "Es uno de los peores ministros de Seguridad de Córdoba en la historia de la democracia. Un espanto".
Fuente: CBA24N



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
