
Alberto Fernández lleva a la Justicia los “contratos distorsivos” de Macri con autopistas
POLÍTICA Ignacio Mendez*

El presidente Alberto Fernández sorprendió en la tarde de este miércoles al realizar un anuncio junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Pasadas las 18.00, desde la Casa Rosada señalaron repentinamente que el mandatario daría a conocer una “importante” noticia. Poco se sabía al respecto. Y cuando llegó el momento, Fernández declaró que llevará a la Justicia los “contratos distorsivos” firmados durante la gestión Mauricio Macri por la concesión de las autopistas acceso Norte y Oeste.
El Presidente firmó un decreto a través del cual le encomendó al ministro Katopodis “iniciar una acción que busca la nulidad” de las rúbricas. “Son contratos que, a nuestro juicio, son absolutamente distorsivos y han generado un enorme daño económico al Estado nacional y, fundamentalmente, a los usuarios”, precisó Fernández. Y detalló: “Verificamos que los contratos fueron desventajosos para los usuarios de las autopistas y causaron una lesión enorme al Estado”.
Por ello, el mandatario aclaró que el Ejecutivo Nacional solicitará a la Justicia que “anule los contratos” que hoy rigen en las autopistas acceso Norte y Oeste, al afirmar que no van a “permitir abusos” por parte de las empresas. De esta manera, se buscará que cautelarmente se devuelva al Estado la administración de estas vías para impedir que se termine perfeccionando lo que claramente son contratos leoninos en perjuicio del mismo, puntualizó.
En qué consisten los contratos de las autopistas
En 2018, las concesionarias Autopistas Del Sol (Ausol) y Grupo Concesionario del Oeste (GCO) firmaron acuerdos que comprometían al Estado, cuyo impacto económico total para los usuarios es de casi US$ 2.000 millones, según NA. Para cumplir la obligación de pago incluida en los acuerdos, y según la solicitud de actualización tarifaria presentada por Ausol y GCO en mayo de 2022, la tarifa debería subir, en promedio, 20 veces en el acceso Norte y más de 10 en el Oeste.
Cuánto se paga en los peajes de los accesos Norte y Oeste
Así, en las estaciones Debenedetti y Márquez, del Acceso Norte, actualmente un automóvil paga en hora pico y de modo manual $80, tarifa fijada por Vialidad Nacional en febrero último. Según la solicitud presentada por Ausol, esa tarifa debería ser de $1.830. Es decir, en Debenedetti y Márquez los usuarios hubiesen pagado 22,87 veces más de lo que actualmente (2.200% más); y en las estaciones Campana y Pilar esa diferencia, en igual segmento, es de 20 veces (2.000% más).
En el caso del Acceso Oeste, en todas las estaciones un auto paga, en hora pico y de modo manual, $100, monto también fijado en febrero. Según lo establecido por la concesionaria, esa tarifa debería ser de $1.072, lo que significa 10,72 veces más de lo que se paga actualmente (1.000% más). En cuanto a la tarifa que hoy pagan los automóviles, en horarios que no son pico y de modo manual, es de $80, que significa una diferencia con lo planteado por GCO ($915) es de 11,43 veces más.
* Para www.elintransigente.com






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
