
Jorge Sánchez Córdova, el banquero señalado por los bolsos de López, contestó la acusación de Cristina Kirchner
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J4RVR6WFDFCGTA2IF6P6HDXGXE.jpg)

El empresario Jorge Sánchez Córdova, ex presidente y accionista del Banco Finansur, contestó la acusación de la Vicepresidenta Cristina Kirchner en el marco de su defensa frente al pedido de condena de 12 años de prisión solicitado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
El martes, a través de un descargo en vivo que fue difundido en redes sociales, la ex mandataria aseguró que la Justicia nunca se interesó en investigar de dónde provenían los dólares que tenía José López en los bolsos que intentó esconder en un convento de General Rodríguez. La vicepresidenta asoció los fajos termosellados encontrados a Sánchez Córdova, según CFK, un aliado de Mauricio Macri y Daniel Angelici en la Comisión Directiva del club Boca Juniors.
“Comodoro Pro no lo investigó. No lo hicieron porque no les convenía: ¡Los 9 millones de dólares que le pagaron al Secretario de Obras Públicas eran de ellos, los macristas! No tengo dudas. ¿Ahí no hubo asociación ilícita?”, disparó.
Ayer, jueves, la ex Presidenta dio más detalles de su sospecha. Publicó en Twitter una nota enviada por el FBI en abril de 2014 a los tribunales federales argentinos en donde se precisa que parte del botín que tenía José López había sido importado por el Banco Finansur en octubre de 2011, fecha durante la cual Sánchez Córdova tenía el control accionario y era presidente de la entidad financiera.
“¿Fecha de envío? 11 o 12 de octubre de 2011. ¿Banco receptor? Finansur S.A. propiedad de Jorge Sánchez Córdova, macrista y ex tesorero de Boca durante la gestión de Angelici”, analizó Cristina Kirchner.
Y completó: “El sello de la nota indica que esta información fue recibida en Comodoro Py el 10/04/2018, al año y 10 meses de la detención de López. Ya transcurrieron casi 4 años y medio sin que ello se investigue”.
Este viernes llegó la respuesta. El empresario dio su versión de los hechos en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre. Según reveló, efectivamente el banco Finansur importaba dólares para luego vendérselos a casas de cambio, corredores de bolsa y otras entidades que en aquel entonces estaban necesitadas de billetes porque se habían acelerado los retiros de depósitos por parte de los ahorristas con las primeras restricciones cambiarias impuestas en el inicio del segundo mandato de CFK.
“El juzgado encuentra USD 100 mil que dicen Reserva Federal, investiga y envía una nota donde informa que esos billetes habían sido recibidos por el Banco Finansur. A partir de eso, se creó la leyenda de que nosotros le habíamos dado USD 3.200.000 a López y eso no es cierto. El ministro tribunal determinó que sólo USD 100 mil de esa partida que había recibido el Finansur estaban en los bolsos de López, o sea, menos del 10% del monto total del dinero”, aseguró Sánchez Córdova.
El empresario informó además que fue técnicamente imposible determinar cuándo salió el dinero del banco: “El juzgado nos allanó, vio la documentación y determinó que era imposible seguir la trazabilidad del dinero”.
Sánchez Córdova recordó que en 2016 vendió la mayoría de su paquete accionario. Rechazó también la versión sobre su amistad con el ex presidente Macri, a quien efectivamente conoció como dirigente de Boca Juniors, pero con quien no tiene -según declaró- una relación estrecha. Para graficar el vínculo que los une, ironizó: “Miren cuán amigo de Macri soy que durante su gestión como Presidente el Finansur terminó quebrando por una decisión del Banco Central y yo terminé arruinado”.
“Yo no sé por qué Cristina Kirchner hace esto y me nombra con nombre y apellido. Pero yo quiero lo mismo que ella: pido que se investigue y que salga a la luz el origen de los 9 millones de dólares que tenía López para que quede en claro que sólo 100 mil pasaron por el Finansur. Hace tres días que estoy caminando por las paredes con este tema”, puntualizó .
Con información de www.infobae.com





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


