


/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XGYF76PWKF35R3ZGMICYMLVEOE.jpg)

El gigante ruso Gazprom ha anunciado este sábado la suspensión del suministro de gas a Letonia “por violar las condiciones de entrega”. El comunicado no especifica las condiciones incumplidas, pero la decisión se produce un día después de que el operador letón Latvijas Gaze asegurara que está pagando el gas ruso en euros en lugar de en rublos, tal y como exige el Kremlin. Es el sexto país al que Moscú ―uno de los mayores productores mundiales de gas― corta el grifo, tras Polonia, Bulgaria, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca.
Un portavoz de Latvijas Gaze indicó el viernes que el operador letón estaba comprando gas procedente de Rusia, pero no a Gazprom, sin querer revelar el nombre del proveedor por confidencialidad. Según las cuentas de Gazprom, Letonia recibió en 2019 y 2020 más de 1.600 millones de metros cúbicos de gas anuales.
El pasado marzo, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que los “países hostiles” a su Gobierno, entre los que se encuentra Letonia (miembro de la UE desde 2004), tendrían que pasar a pagar en rublos el suministro de gas y petróleo. La Comisión Europea ha exhortado a los Veintisiete a seguir pagando en la moneda acordada en sus contratos previos a la guerra (dólares o euros, en casi todos los casos) porque hacerlo en rublos sería una forma de vulnerar las sanciones a Rusia motivadas por la invasión de Ucrania el pasado febrero. En su momento, Letonia y las otras dos repúblicas bálticas, Estonia y Lituania, se negaron a aceptar la exigencia del Kremlin.
A mediados de julio, el Parlamento letón aprobó prohibir totalmente la importación de gas de Gazprom a partir del 1 de enero de 2023. “Es necesario que encontremos el modo de llegar a un acuerdo sobre cómo incluir el gas en las sanciones. En torno al 90% del que importó Letonia el año pasado fue ruso, y ya no vamos a comprar más”, indicó el mes pasado su primer ministro, Krisjanis Karins, en una entrevista con este periódico.
Letonia, con una población de alrededor de dos millones de habitantes, cuenta con un gran depósito subterráneo de gas en la ciudad de Incukalns, operado por Conexus Baltic Grid, una red unificada de distribución y almacenamiento de gas para los tres países bálticos. Además, las tres repúblicas bálticas cuentan con un gasoducto que las une (desde Estonia) con Finlandia, lo que les otorga un grado adicional de seguridad de suministro al poder compartir los aprovisionamientos en caso de crisis.
Aunque el actual Gobierno letón mantiene una línea dura con Rusia, casi uno de cada cuatro ciudadanos del país báltico pertenecen a la minoría rusa —es decir, hablan ruso o mantienen una relación de familiaridad con la cultura rusa—, la gran mayoría concentrados en torno a la capital, Riga.
Fuente: El País



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”




Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu





El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



