
Tarifazo al precio del gasoil pegará fuerte en el bolsillo de los Argentinos: aumentó 12%
ECONOMÍA


Las petroleras aumentaron entre esta tarde del jueves y la medianoche hasta un 20% el precio del gasoil, motivadas en la mayor mezcla que tienen que hacer con el biodiesel en las refinerías para evitar el desabastecimiento del combustible, que es grave en 21 provincias del país.
De esta manera, en la Ciudad de Buenos Aires el gasoil "común" de grado 2 salta a más de $ 127 por litro (12%) y el premium, de grado 3, a $ 175 (20%). YPF y Axion fueron las primeras en actualizar sus precios.
Por primera vez el diésel cuesta más en las estaciones de servicio que la nafta y es el fin de los "gasoleros" como sinónimo de barato.
Las cuatro refinerías más grandes del país (YPF, Raízen -Shell-, Axion -Pan American Energy- y Puma -Trafigura-) emitieron ayer a la tarde un comunicado conjunto en el que señalan que "acompañan las medidas tomadas para incrementar la oferta y el abastecimiento de gasoil" y "profundizan sus esfuerzos para contribuir a paliar la situación actual".
Las empresas avisaron que "el sector de refino acompaña las medidas adoptadas por el Gobierno nacional con el objetivo de dar una solución a esta coyuntura, como es el aumento transitorio del corte obligatorio de biodiesel en el gasoil".
No obstante, marcaron que "frente a este escenario, cada compañía, de acuerdo a su política comercial y en función de sus particularidades logísticas, adoptará las medidas que considere más convenientes para paliar desequilibrios en la demanda". Esas medidas se traducen en este aumento de precios al público.
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 330/2022, el Gobierno creó el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel (COTAB), por el que incrementó la mezcla de 5% a 7,5% y adicionó 5 puntos porcentuales en julio y agosto, tanto para pymes como para grandes aceiteras exportadoras. El volumen que se suma al mercado sería de unos 90.000 m3 mensuales.
Este año, tanto la demanda de gasoil como su producción y abastecimiento local alcanzaron niveles históricos.
Por el lado de la oferta, durante el trimestre marzo-mayo 2022, la industria despachó 3,9 millones de m3 de gasoil, lo que representa un volumen récord versus la pre-pandemia: 12% más que en 2019 (3,4 millones de m3).
Históricamente, Argentina requiere de la importación de gasoil para cubrir parte de la demanda. En este sentido, las empresas refinadoras incrementaron las compras al exterior necesarias comparado con niveles pre-pandemia. En junio YPF traerá 3 barcos y el resto de las petroleras uno más, por un total de 180.000 m3.
El consumo se viene disparando por el stockeo ante la incertidumbre por posibles faltantes de gas, el retraso de los precios y los vehículos de patente extranjera por la brecha cambiaria. A estos últimos se les empezó a cobrar más de $ 240 por litro y se reforzaron las fronteras con operativos de Gendarmería para evitar la fuga del diésel por los pasos ilegales. Las venas abiertas de las estaciones de servicio argentinas.
Fuente: El Cronista, sobre una nota de SANTIAGO SPALTRO







Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"


EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
