
Buscan autorizar una suba de un 45% en los interurbanos en Córdoba
ECONOMÍA


El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) llamó a una audiencia pública para autorizar el incremento en los interurbanos, a partir de julio, en un proporción de un un 44,99 por ciento.
La audiencia pública se seguirá realizando de manera virtual, a través de la plataforma Zoom. En esta ocasión, fue convocada para el 29 de junio a las 10.
Según publica el Boletín Oficial, se busca “fijar la nueva Tarifa Básica Kilométrica en el valor de $ 4,4765 conforme a los estudios de este Informe, incluyendo el 10,5% del IVA para poder comparar con la TBK vigente, resulta un valor de $ 4,9465″.
Esto significa, aclara la comunicación oficial, que los ajustes autorizados no deberán ser superiores al 44,99 por ciento.
La última actualización de costos del interurbano se realizó en abril de 202. El incremento propuesto es el primero en 13 meses.
Más allá de que el Ersep dispondría una vez realizada la audiencia los plazos para los incrementos, se presume que tendrían lugar a partir de las primeras horas de julio.
En el anexo de la resolución se consigna que “en el supuesto caso de haber modificaciones en los subsidios, las prestatarias podrán solicitar la adecuación tarifaria correspondiente” en la misma audiencia, donde se consideraría “el efecto que dicha quita provocaría sobre la tarifa vigente a ese momento”.
“El reajuste de la tarifa en cuestión encuentra su justa causa en reconocer al presente la totalidad de los incrementos en los precios que se han venido registrando en los diversos insumos de costos que conforman la minuta respectiva contemplada en la citada normativa y que inciden de manera directa en la explotación del servicio público a cargo de nuestras representadas”, justificaron los empresarios en el pedido de aumento.
“Resulta imprescindible reconocer el proceso devaluatorio e inflacionario que padece la economía nacional en todo su conjunto desde hace varios años al presente, y que ha agravado lo que de manera directa influye en nuestra actividad habida cuenta que en cada reajuste de tarifas para el sistema se vienen a resolver los desfasajes pasados del conjunto económico, quedando a éste por lógica excluido y desactualizado a partir de los nuevos precios en los insumos operativos y los reajustes salariales que no son ponderados a su debido tiempo”, agregaron
ENTRE LOS COSTOS MÁS IMPORTANTES QUE IMPACTAN SOBRE LA TARIFA, SE LISTAN:
La conclusión de las paritarias con Aoita
El incesante incremento del gasoil
La devaluación que impacta con costos de insumos como chasis, carrocerías, neumáticos y otros repuestos
La constante pérdida de la carga de pasajeros
El constante incremento en la carga impositiva
La variación constante el importe de los subsidios mensuales.
Fuente: La Voz del Interior





Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados








