
Cornejo habló sobre los candidatos para 2023 y reavivó la interna con el PRO
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El senador Alfredo Cornejo sostuvo que el candidato a Presidente por Juntos por el Cambio para las elecciones de 2023 será aquel que «tenga más apoyo en las PASO«. De esta manera, reavivó una interna que ya se venía sintiendo entre el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), dado que son los dos espacios opositores que más nombres barajan para los posibles postulantes.
Según NA, Cornejo consideró que más importante que definir el candidato va a ser «definir un programa común que sea ejecutado por quien gane». Al mismo tiempo, aprovechó y se anotó para la carrera presidencial para la cual ya hay varios nombres por parte del principal frente opositor. Incluso, la UCR aporta varios de los posibles candidatos.
Por su parte, el mendocino sostuvo «hay mucha vocación de ser, pero más relevante es que deberíamos fortalecer un programa común todos los candidatos y que cualquiera que lo ejecute sepa a que atenerse». Además, agregó que el radicalismo «tiene que mantener unida la coalición Juntos por el Cambio«. Sin embargo, ya hubo algunos cruces internos.
Un ejemplo de ello fue la inclusión o no de Javier Milei en el principal frente opositor. Esto provocó quiebres, principalmente, entre Gerardo Morales y Patricia Bullrich. Es que el jujeño se niega rotundamente a la posibilidad, mientras que la exministra de Seguridad dijo que no hay que cerrarle las puertas a nadie. Sin embargo, ambos funcionarios afirmaron la unidad de Juntos por el Cambio para 2023.
Incluso, el propio Cornejo dijo hoy que en la alianza opositoras existen referentes que «tienen más corajes que otros para hacer cambios». Por otro lado, el mendocino sostuvo «es irreversible una derrota del Frente de Todos» en las elecciones de 2023. Es que según él es imposible que el Gobierno Nacional pueda mejorar la economía argentina.
Con información de www.elintransigente.com





Torres y Llaryora reclamaron consensos y reformas profundas en el Coloquio de IDEA

El Senado recibe el proyecto que limita los DNU, tras la maniobra dilatoria de Martín Menem

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026

Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

Torres y Llaryora reclamaron consensos y reformas profundas en el Coloquio de IDEA

El Senado recibe el proyecto que limita los DNU, tras la maniobra dilatoria de Martín Menem

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino

Ritondo se posiciona como puente entre Milei y Macri y refuerza la idea de un “cambio con consensos”

Milei acelera la campaña con apoyo de Trump y foco en el interior y Buenos Aires

Galmarini fustigó a Milei por su encuentro con Trump: “Fue un papelón internacional”



Joaquín Benegas Lynch: “El Congreso es el piquete de la transformación”


Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ

