
Economista Fausto Spotorno anticipó la primera consecuencia de las nuevas restricciones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Las nuevas restricciones que aplicó el Banco Central a la operatoria con dólares financieros, provocará que aumenten los precios de todos los productos que tienen insumos importados, estimó hoy el economista Fausto Spotorno.
La autoridad monetaria modificó el mecanismo por el cual se realizan los pagos anticipados de algunas importaciones, los que durante octubre se deberán cursar recién a partir del despacho a plaza de los bienes.
"Cuando hay restricciones a las importaciones, los importadores ya no saben cuál será el costo de reposición", sostuvo Spotorno, quien aseguró que la nueva medida del Banco Central "denotan un problema con las reservas" y añadió: "Es raro que se tomen estas decisiones a un mes de las elecciones. Pero está claro entonces que la cuestión pasa por las reservas".
En declaraciones a Radio Rivadavia, el economista explicó que el martes la Comisión Nacional de Valores aplicó una mayor restricción a las operaciones con dólar Bolsa y contado con liquidación. El Banco Central, por su parte, puso en marcha "dificultades adicionales para importar bienes", según Spotorno, para quien las dos decisiones "son lo mismo".
"Lo raro es que se meta una normativa más para restringir la compra de dólar Bolsa, porque cuando se adquiere ese dólar no se perderían reservas", evaluó.
En ese sentido, consideró que el Gobierno interviene en ese mercado "para evitar que la brecha cambiaria se dispare".
"Entonces, en un lugar donde no debería perder dólares, empezó a perderlos. Y también se pierden dólares por las importaciones", enfatizó.
A su criterio: "Cuando se aplica un cepo cambiario, el paso siguiente es apretarlo más. No hay otra, porque los dólares se empiezan a filtrar".
La nueva medida del Banco Central aplica en los casos en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado, por lo que afecta a un 13% del volumen total.
Estará vigente hasta el 31 de octubre próximo y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país.
Con información de www.ambito.com



Por la ola de frío, el Gobierno interrumpió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos

El campo se anticipó al fin de beneficios y batió récords de ventas al exterior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina

Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza




