
Economista Fausto Spotorno anticipó la primera consecuencia de las nuevas restricciones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Las nuevas restricciones que aplicó el Banco Central a la operatoria con dólares financieros, provocará que aumenten los precios de todos los productos que tienen insumos importados, estimó hoy el economista Fausto Spotorno.
La autoridad monetaria modificó el mecanismo por el cual se realizan los pagos anticipados de algunas importaciones, los que durante octubre se deberán cursar recién a partir del despacho a plaza de los bienes.
"Cuando hay restricciones a las importaciones, los importadores ya no saben cuál será el costo de reposición", sostuvo Spotorno, quien aseguró que la nueva medida del Banco Central "denotan un problema con las reservas" y añadió: "Es raro que se tomen estas decisiones a un mes de las elecciones. Pero está claro entonces que la cuestión pasa por las reservas".
En declaraciones a Radio Rivadavia, el economista explicó que el martes la Comisión Nacional de Valores aplicó una mayor restricción a las operaciones con dólar Bolsa y contado con liquidación. El Banco Central, por su parte, puso en marcha "dificultades adicionales para importar bienes", según Spotorno, para quien las dos decisiones "son lo mismo".
"Lo raro es que se meta una normativa más para restringir la compra de dólar Bolsa, porque cuando se adquiere ese dólar no se perderían reservas", evaluó.
En ese sentido, consideró que el Gobierno interviene en ese mercado "para evitar que la brecha cambiaria se dispare".
"Entonces, en un lugar donde no debería perder dólares, empezó a perderlos. Y también se pierden dólares por las importaciones", enfatizó.
A su criterio: "Cuando se aplica un cepo cambiario, el paso siguiente es apretarlo más. No hay otra, porque los dólares se empiezan a filtrar".
La nueva medida del Banco Central aplica en los casos en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado, por lo que afecta a un 13% del volumen total.
Estará vigente hasta el 31 de octubre próximo y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país.
Con información de www.ambito.com



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales


López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




