
Nicolás Trotta rompió el silencio: "Pensar que lo que se haga en 50 días cambia el voto es subestimar a la gente"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/07/499089.jpg?7.2.4)

El resultado de las PASO dejó una política revolucionada y con varios enfrentamientos dentro del oficialismo. Lo cierto es que tras la noticia, muchos de los ministros pusieron a disposición su renuncia, algunas aceptadas y otras no, aunque ese no fue el caso de Nicolás Trotta, a cargo de Educación, quien fue despedido por el Gobierno.
Algunos días después de ese momento, Trotta rompió el silencio, y pese a señalar que no guarda rencores por su salida del Ejecutivo, lanzó, crítico: "Pensar que por lo que se haga en 50 días la sociedad votará de una manera distinta es subestimar a la gente".
Durante su gestión, las escuelas permanecieron cerradas durante todo 2020 y las preguntas en torno a la presencialidad no faltaron en la entrevista con LN+. Fue ahí que el ex funcionario destacó que el impacto de la pandemia "cambió radicalmente la agenda" que el Gobierno había asumido cuando llegó al poder en 2019 pero aclaró que aún así lograron poner "a la educación en un proceso de recuperación después de años".
"Salvo Uruguay, en 2020 todos los países de la región tuvieron la presencialidad más o menos como la tuvo la Argentina, algunos mucho menos", defendió su gestión.
"He tenido algunas diferencias con el Presidente por la presencialidad en las escuelas. Él tenía una agenda de mucha preocupación en lo que iba a ser el impacto de la segunda ola y nosotros planteábamos un cierre parcial, no total", amplió. A su vez, atinó a medir el pulso de la sociedad de aquel entonces y expresó que "estaba fraccionado" el deseo de regresar a la presencialidad.
Las elecciones de noviembre
Nicolás Trotta sufrió en carne propia la contundente derrota de las PASO y fue despedido de su puesto en el gabinete. "El que define en todo momento su gabinete es el Presidente, todos los cambios los hace él", advirtió. Pese a ser uno de los pocos que no presentaron la renuncia y aún así perdieron su cargo, dijo que "no le jodió" su salida, pero sumó que deben "poner en valor lo que se hizo y lo que faltó".
Desde que dejó su puesto no se comunica con Alberto Fernández y hoy, ya sin cargo público, está buscando trabajo. "No he hablado con el Presidente, no se dio la oportunidad. Lo que creo en ese sentido, y por lo menos lo que yo planteo, es que nunca dejamos de dar las explicaciones de decisiones muy difíciles, muy complejas", señaló.
"En todo momento he planteado lo que nosotros considerábamos que era el desafío que tenía que transitar nuestro Gobierno en el campo educativo. Yo tengo un agradecimiento de cara a nuestro Gobierno en uno de los ejes que para nosotros era central: reconfigurar los procesos de inversión en la agenda educativa".
En vísperas de las elecciones generales y con el resultado de las Primarias en mano, reconoció que no lograron cumplir con los objetivos. "La sociedad tenía depositada en nuestro Gobierno una expectativa que no se dio en la realidad, en términos objetivos no se cumplió. Si nosotros hoy analizamos la calidad de vida de los argentinos con la calidad de vida en enero de 2020 estamos peor. ¿Por qué? No podemos sacar del contexto que el mundo está peor", advirtió, en referencia a los impactos de la pandemia por coronavirus.
En otro momento de la entrevista, la producción puso al aire la declaración de Daniel Gollán, candidato a diputado del Frente de Todos, en el que aseguraba que "con platita", la foto de Olivos "no hubiera molestado tanto". Ante ese fragmento y la consulta sobre la batería de medidas que viene anunciando el Gobierno, Trotta lanzó, crítico: "Pensar que por lo que se haga en 50 días la sociedad votará de una manera distinta es subestimar a la gente".
Con información de www.iprofesional.com






El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina


Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

