Siguen los cambios: oficializan dos nuevas renuncias en la primera línea del Ministerio de Educación
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Tras la asunción de los nuevos ministros del gabinete de Alberto Fernández, las distintas carteras comienzan a rearmarse puertas adentro con cambios en la gestión y en los nombres. Este miércoles se oficializó la renuncia de dos funcionarias de las primera línea del Ministerio de Educación que desde este lunes es conducido por Jaime Perczyk quien reemplazó a Nicolás Trotta.
A través de la Resolución 2993/2021 publicada en el Boletín Oficial y que lleva la firma del ex ministro Trotta, se aceptó a partir del día 19 de septiembre de 2021, la renuncia presentada por la profesora María Inés Teresita Abrile al cargo de Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente. De esta manera, la profesor en Psicología, Lógica y Ciencias de la Educación mendocina dejará un área clave en el ministerio.
Según el sitio oficial de Educación, este organismo se encarga de planificar y ejecutar junto a las 24 jurisdicciones las “políticas de formación docente inicial y continua de calidad que impacten en la mejora de los aprendizajes”. “Estas políticas se basan en los principios de justicia educativa, valoración del docente, centralidad de la práctica y renovación de la enseñanza, y parten de la concertación federal, el diálogo con los actores involucrados (especialistas, gremios, otros ministerios y ONGs) y las evidencias de la investigación”, expresa.
Por otro lado, mediante la Resolución 2978/2021 se aceptó a partir del día 19 de septiembre de 2021, la renuncia presentada por la doctora Gimena Araceli Vitali al cargo de Subsecretaria de Gestión Administrativa. Este espacio tiene como objetivo dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal, técnico y administrativo de la jurisdicción ministerial.
A su vez, debe afrontar otras funciones vinculados al presupuesto como la coordinación del “diseño y aplicación de políticas administrativas, presupuestarias y financieras en nuestra jurisdicción”. “Ejecutamos y aplicamos la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos, informáticos y de comunicaciones; coordinamos el servicio jurídico e intervenimos en todos los anteproyectos de leyes, decretos, decisiones administrativas o resoluciones en el ámbito de nuestra competencia; coordinamos la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y contrataciones”, agrega el sitio oficial del ministerio.
Con información de www.elintransigente.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)