


Si bien nunca se sumó a la clásica prédica de que “el salario no es ganancia” La Justicia del Trabajo ratificó su criterio de que la indemnización definitivamente no lo es. En esta oportunidad, la Sala VI de la Cámara Laboral confirmó un fallo que dispuso que una empresa le reintegre a un trabajador las sumas retenidas en concepto del impuesto a las ganancias al momento de indemnizarlo.
El Tribunal integrado por las camaristas Graciela Craig y Luis Raffaghelli rechazó el recurso de apelaciones presentado por la demandada en autos “Fleita Walter Rubén c/ Dinners Club Argentina S.R.L. s/ Diferencias de Salarios” y dejó firme la sentencia de Primera Instancia que la condenó condenó a abonar al actor la suma retenida por ese tributo en de celebrar, mediante una escritura pública, un acuerdo por extinción del contrato de trabajo en los términos del artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo.
La empresa se agravió porque, señaló, “efectuó las deducciones y retenciones legales vigentes al momento de pagarle al actor en carácter de única indemnización y con motivo del cese, la suma acordada”.
Para la Cámara, por el contrario, era la demandada la que debía demostrar que "actuó correctamente como agente de retención del impuesto a las ganancia" porque "precisamente en esa condición le retuvo al actor la suma antes indicada, y frente a éste, de haber retenido incorrectamente o en exceso de lo debido, es la responsable".
En su fallo, los camaristas consignaron que el artículo 20 inciso i) de la Ley de Impuesto a las Ganancias “en forma específica considera exenta a la indemnización por despido”.
“Se trata, pues, de una retención que no debe realizarse a la suma que por tal concepto se abona al trabajador por parte del empleado”, grafica la sentencia, que considera que la indemnización debe ser excluida de pagar el tributo “por considerar que la misma no es ganancia en los términos y con los alcances de la ley especial”.
“No se trata entonces de una exención sino de una exclusión, ya que la suma aplicable a la indemnización por despido, aun en exceso del marco laboral y con la reserva de que no debe ser en fraude de dicha normativa, no se encuentra contemplado dentro del concepto de ganancia imponible a los fines fiscales”, sentenció la Cámara del Trabajo.
Con información de www.diariojudicial.com





Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad









Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables



