
Para la clase media es cada vez más difícil llegar a un auto 0Km: subieron hasta 100% en un año
ECONOMÍA Guillermina Fossati*



En junio de 2020, después de dos meses críticos como fueron marzo y abril (por los cierres provocados por la pandemia), el sector automotor había empezado a repuntar. Fue entonces cuando concesionarios, fábricas y compradores se empezaron a poner al día tras un aislamiento que provocó la caída más fuerte de la industria automotriz, tanto en ventas como en producción, de las últimas décadas.
Un año después, el mercado crece y las expectativas de patentamientos mejoran, con un comprador que sigue de cerca el precio del dólar blue para saber si le conviene hacer un buen negocio cambiando sus ahorros y comprando un 0km, o aprovechando alguna financiación que ofrecen las marcas.
Pero este crecimiento, con una oferta que también es menor a la demanda (hay más trabas para importar), hizo que los valores de los 0km se disparen y los precios, en algunos modelos, se dupliquen en comparación con el año anterior.
A esto se sumó que este mes, el impuesto interno fue nuevamente actualizado y se incrementó la base mínima imponible. Esto permite, a los vehículos que estaban "topeados" para que no los alcance el tributo, tomar aire y aumentar un poquito más sin caer bajo las garras de esta medida.
Repasamos algunos de los modelos más vendidos del mercado y cómo fueron evolucionando sus valores en un año en el cual, todavía, el Covid19 es una triste amenaza.
Autos chicos por encima de $1.500.000
En el segmento de autos chicos, algunos modelos como Volkswagen Gol y Chevrolet Onix se mantienen desde hace mucho tiempo como los más vendidos. Y sus precios acompañan la demanda. El dato en este caso es que, hace un año, con menos de $1.000.000 se llegaba a un modelo de entrada de gama, y hoy se necesita casi el doble.
Un caso es el Chevrolet Onix. Este modelo tiene una versión más económica que es el Onix Joy, el cual hace un año atrás tenía un precio de $873.875, mientras que actualmente sale $1.666.900. El dólar blue, en este caso, es de 10.754 dólares.
Otro caso de un auto chico que incrementó su valor es el Volkswagen Gol, un viejo conocido que sigue vigente. En junio del año pasado salía unos $1.107.350, lo que equivalía a unos 8.858 al valor blue. Hoy sale $1.536.850, es decir, 9.915 dólares (siempre al paralelo)
Otro de los chicos económicos es el Renault Kwid, con un valor de $812.100, es decir, 6.496 dólares en términos de blue en 2020. Actualmente sale $1.516.000, es decir, 9.780 dólares. Este modelo aumentó más de 700.000 pesos.
En otro orden de comparaciones, el Fiat Cronos, el auto más vendido del mercado, acompañó su crecimiento en patentamientos en precios: pasó de $978.000 o u$s7.824 a $1.708.700, es decir, 11.023 dólares blue.
Pick ups: más de $3 millones
En el caso de las camionetas, los valores también se multiplicaron en un año, y lo cierto es que el valor de un modelo de entrada de gama de hoy, es el mismo que los tope de gama del año pasado. Es decir, quien en 2020 podía comprarse una pick up full, hoy accederá a la básica.
Algunos ejemplos contemplando los valores desde la versión cabina doble más económica, que son las más vendidas, en el caso de la Toyota Hilux, este modelo se ofrecía desde $1.859.800, es decir, 14.878 dólares blue. Ahora, el precio es de $3.231.000, es decir, 20.800 dólares blue.
Otra de las camionetas más vendidas del mercado, la Ford Ranger, pasó de $1.995.000 (o u$s15.960 al paralelo) a $3.218.000 o 20.761 dólares blue.
Volkswagen Amarok, que forma parte del podio de las más elegidas, salía $1.986.942 o 15.895 dólares el año pasado. Hoy, la misma versión, tiene un precio de $3.286.182 o 21.201 dólares.
Pasando a otro segmento, la Fiat Toro, que es el modelo intermedio entre las chicas y las medianas, arrancaba en $1.434.000 en 2020 o 14.878 dólares. Hoy sale 2.620.000 o 16.902 dólares.
SUV, por encima de los $2 millones
En este segmento, que no solamente es uno de los que más crece en ventas sino también en oferta, los precios aumentaron de forma notable.
Uno de los modelos líderes en ventas es el Volkswagen T-Cross. El mismo tenía un valor de $1.444.550 en 2020. Esto implicaba, en términos de dólar blue, más de u$s11.500. Actualmente, el modelo de entrada de gama de la marca alemana se comercializa a un valor de 2.395.000 (15.451 dólares blue).
Otro de los modelos líderes en ventas es el Jeep Renegade. Los precios de la versión más económica arrancaban en $1.436.300, es decir, u$s11.500. Hoy el valor es de $2.433.300 o 15.700 dólares.
Otra opción, el Nissan Kicks, recién renovado, tenía un precio de $1.307.000, equivalente a u$s10.500. Hoy, sale $.2.279.000 o 14.700 dólares blue.
Inflación más demanda
Para los concesionarios, el incremento en el precio de los autos viene acompañado de una demanda que se recupera y que, al mismo tiempo, busca opciones para canalizar los pesos, dadas las pocas alternativas que le ganan a la inflación.
Según explicaron en los concesionarios, mucha gente consulta para cambiar el auto y aprovechar el tipo de cambio blue o bien las financiaciones que ofrecen las automotrices a medida, con bajas tasas de interés.
Por otro lado, se espera que los patentamientos sigan creciendo y alcancen las 420.000 unidades en 2021, una suba importante frente al año pasado, aunque muy lejos aún de los mejores momentos de la historia del sector.
* Para www.iprofesional.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



