
El informe récord que deberá dar Santiago Cafiero ante el Congreso de la Nación
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Luego de semanas de ausencia que incluyeron amenazas de inicio de juicio político, Santiago Cafiero se hará presente en el Congreso de la Nación para brindar un informe de gestión récord. Entre las obligaciones del jefe de gabinete se estableció brindar informes al Poder Legislativo una vez por mes y por ese motivo el próximo jueves estará en el Senado de la Nación.
Desde la creación del cargo en la reforma constitucional de 1994 se estableció el proceso por el cual el jefe de gabinete de ministros debe asistir una vez por mes al Congreso a dar informes. Sin embargo, su cumplimiento no siempre fue efectivo, Cafiero lleva 6 meses sin brindarlo y ahora deberá dar un informe con el récord de máximo de preguntas, 1.160.
Santiago Cafiero se presentó por última vez ante el Poder Legislativo desde noviembre cuando estuvo en la Cámara de Diputados siendo la cuarta vez que lo hacía. Ahora deberá responder una enorme cantidad de preguntas que marca el récord histórico desde la creación del cargo. Entre la gran cantidad de preguntas que recibió, 108 son del Frente de Todos.
El interbloque Juntos por el Cambio fue el que más preguntas le realizó al jefe de gabinete, sin embargo, hay una enorme diferencia entre la cantidad de preguntas que realizaron radicales y macristas. El bloque PRO conducido por Cristian Ritondo presentó un listado de 264 preguntas, mientras que la Unión Cívica Radical le realizó 619 preguntas a Santiago Cafiero.
Los antecedentes del cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional marcan que no siempre se cumplió, especialmente en los momentos de crisis: en el año 2001 solamente se brindaron dos informes a lo largo del año. Entre otros ejemplos, el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa durante un año de gestión solo asistió una vez.
Con información de www.elintransigente.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común


Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
