:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
El informe récord que deberá dar Santiago Cafiero ante el Congreso de la Nación
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Luego de semanas de ausencia que incluyeron amenazas de inicio de juicio político, Santiago Cafiero se hará presente en el Congreso de la Nación para brindar un informe de gestión récord. Entre las obligaciones del jefe de gabinete se estableció brindar informes al Poder Legislativo una vez por mes y por ese motivo el próximo jueves estará en el Senado de la Nación.
Desde la creación del cargo en la reforma constitucional de 1994 se estableció el proceso por el cual el jefe de gabinete de ministros debe asistir una vez por mes al Congreso a dar informes. Sin embargo, su cumplimiento no siempre fue efectivo, Cafiero lleva 6 meses sin brindarlo y ahora deberá dar un informe con el récord de máximo de preguntas, 1.160.
Santiago Cafiero se presentó por última vez ante el Poder Legislativo desde noviembre cuando estuvo en la Cámara de Diputados siendo la cuarta vez que lo hacía. Ahora deberá responder una enorme cantidad de preguntas que marca el récord histórico desde la creación del cargo. Entre la gran cantidad de preguntas que recibió, 108 son del Frente de Todos.
El interbloque Juntos por el Cambio fue el que más preguntas le realizó al jefe de gabinete, sin embargo, hay una enorme diferencia entre la cantidad de preguntas que realizaron radicales y macristas. El bloque PRO conducido por Cristian Ritondo presentó un listado de 264 preguntas, mientras que la Unión Cívica Radical le realizó 619 preguntas a Santiago Cafiero.
Los antecedentes del cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional marcan que no siempre se cumplió, especialmente en los momentos de crisis: en el año 2001 solamente se brindaron dos informes a lo largo del año. Entre otros ejemplos, el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa durante un año de gestión solo asistió una vez.
Con información de www.elintransigente.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)


Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



