
El descargo de Patricia Bullrich después del escándalo con Pfizer y las Islas Malvinas
Sin disculparse por sus dichos, la presidenta del PRO arremetió contra el kirchnerismo y su negación por negociar con Pfizer.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Patricia Bullrich salió equivocadamente en la noche de ayer a hablar sobre el contrato del Gobierno Nacional con el laboratorio Pfizer por las vacunas contra el coronavirus, y dijo que para obtener las 14 millones de vacunas «las Islas Malvinas se las podríamos haber dado». Sus dichos tuvieron un fuerte rechazo, no solo del ala dura del kirchnerismo, y debió emitir un comunicado aclarando sus palabras.
«El Contrato con Pfizer nos daba preferencia para la compra de 14 millones de vacunas», comenzó explicando la presidenta del PRO en el comunicado que compartió a través de su equipo de prensa. Continuó expresando que el Gobierno Nacional, «por alguna razón no explicada ni justificada», no aceptó ni el contrato ni los buenos precios, ni la cantidad que ofrecía el laboratorio, «que podía complementarse con una compra mayor. Dió muchas excusas».
A la hora de justificar sus palabras por las Islas Malvinas, Bullrich se defendió diciendo que lo usó como ejemplo. «Para ejemplificar esto dije en un programa de televisión que hablaban de los hielos continentales y hasta de las Islas Malvinas», aclaró. Sin pedir disculpas, la ex ministra de seguridad cargó contra el kirchnerismo, diciendo que «salieron rápidamente a decir que yo quería entregar las Islas Malvinas a Pfizer. Un absurdo».
«Esto sólo esconde la falta de explicación de por qué los argentinos estamos sin vacunas. Perdimos una gran oportunidad», remarcó Bullrich. «Mi frase fue mal expresada y ya lo dije, el problema es que van a volver a cerrar todo, que seguimos con miles de chicos sin ir a clases, con negocios fundidos y millones de trabajadores desocupados porque decidieron no comprar vacunas», continuó.
Siguiendo por la misma línea defensiva de sus palabras y atacando la gestión oficialista, arremetió diciendo que la vacuna no está, que continúan los muertos y que «quieren volver a encerrarnos por su incapacidad para administrar la pandemia. Miren lo importante». Para finalizar, la presidenta del PRO expresó: «Yo ya expliqué lo que quise decir, expliquen ustedes por qué no tenemos vacunas».
Con información de www.elintransigente.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


