
La pandemia pone en jaque a Alberto Fernández: creció su imagen negativa mientras avanza la figura de Rodríguez Larreta
La inflación, la inseguridad y la inestabilidad económica son las principales preocupaciones ciudadanas.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El manejo de la pandemia del coronavirus, la recesión económica durante el 2020 y los cambios polémicos en su Gabinete impulsaron la imagen negativa de Alberto Fernández. Si bien son múltiples los factores que se concatenan, la desesperanza económica es el primer motivo por lo que la ciudadanía argentina le suelta la mano al representante justicialista. Por el contrario, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afianza su figura positiva.
Según un informe del Monitor del Humor Social y Político que elabora D’Alessio IROL/Berensztein, la imagen negativa del Jefe de Estado escaló respecto a las perspectivas que había en marzo del año pasado cuando recién iniciaba la pandemia. Los registros del tercer mes del 2020 marcaron que el 47% de los encuestados preveían que la situación económica actual sería mejor que la del 2019 y el mismo número estimaba lo contrario.
Sin embargo, la última consulta a 1.187 adultos indica que el 42% tienen perspectivas positivas mientras que las negativas escalaron a 55%. Estas cifras significan que tres de cada cinco entrevistados aseguran que el escenario actual es peor que el que se registraba hace un año.
De acuerdo al Indec, el Producto Bruto Interno (PBI) cayó un 9,9% en 2020, mientras que la producción registró el tercer periodo consecutivo en baja. A pesar de esto, el Gobierno confía en sus proyecciones de recuperación y en las últimas horas se sumó un guiño del FMI, quien adelantó que la Argentina crecerá un 5,8% durante el 2021.
Principales preocupaciones
«Nuevamente existe un alejamiento de las preocupaciones de la población y la actividad política que los rodea. Efectivamente mientras la economía y la inseguridad son el epicentro de sus preocupaciones, y en menor medida el temor al contagio, lejos está de los problemas judiciales o electorales», reconoció el consultor Eduardo D’Alessio. La inflación (83%) es lo que más preocupa, seguido por la inseguridad e inestabilidad económica, mientras que también creció el temor por el Covid-19.
Crece Rodríguez Larreta
Según informó la consultora, la desaprobación a la gestión nacional creció por tercer mes consecutivo y logró el pico máximo: 58%. En un año de gestión la imagen negativa del Jefe de Estado casi alcanza la de la vicepresidenta Cristina Kirchner (61%) y la del expresidente Mauricio Macri (62%). A nivel coalición, también bajó 17 puntos la imagen positiva del Frente de Todos respecto a marzo del año pasado y el escenario también es contrario para Juntos por el Cambio que registró un alza en la imagen negativa.
Por el contrario, Horacio Rodríguez Larreta encabeza la lista de los mandatarios con imagen positiva (53%) y lo siguen otras figuras de Juntos por el Cambio: María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich y Diego Santilli, con 48%, 47% y 44%, respectivamente. Mucho más atrás, en el puesto 7, está Alberto Fernández con el 40%.
Con información de www.elintransigente.com





Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN

Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense


Generalizado rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario


Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales

Jorge Taiana alerta sobre deportaciones y tensión internacional



El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
