
El Gobierno busca el apoyo de China en la negociación con el FMI
El embajador argentino, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con altos funcionarios del Gobierno chino para garantizar el aval del país asiático en la reunión anual del organismo que se realizará en octubre.
ECONOMÍA Andrés Lerner*

El Gobierno acelera la estrategia de recoger apoyos para lograr un acuerdo más flexible con el Fondo Monetario Internacional. En dos semanas el ministro de Economía, Martín Guzmán, emprenderá un viaje a Europa para acercar voluntades. Además, de acuerdo a lo que pudo saber Ámbito, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió ayer con altas autoridades del Gobierno y solicitó el apoyo del país asiático en la reunión anual que se realizará en octubre. Harán foco en la eliminación de sobretasas.
Entre otros, Vaca Narvaja se reunió con el director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cai Wei. En este marco, le transmitió la intención del gobierno argentino de lograr un acuerdo que le permita refinanciar los 45.000 millones de dólares de deuda, generados de un préstamo que solicitó la administración de Mauricio Macri en 2018.
De acuerdo a lo que comunicaron funcionarios diplomáticos argentinos el resultado de la reunión fue positivo. “Ambas partes consideraron que la relación bilateral pasa por un muy buen momento y que el entendimiento mutuo traerá grandes beneficios para ambas naciones”, evaluaron.
Fuentes de la embajada indicaron que el objetivo es conseguir el apoyo de China para “lograr una reprogramación de vencimientos y reducción de tasas”. Consideraron que esto es fundamental “más aún cuando en octubre de este año se realizará la reunión anual del FMI y se pondrá en la mesa nuevamente la eliminación de sobretasas”.
Desde el Ministerio de Economía ya habían marcado la necesidad de avanzar en ese sentido. “Consideramos que para salvaguardar la estabilidad financiera global, es muy importante que trabajemos juntos para revisar y cambiar esta política que genera inequidades que perjudican de forma desproporcionada a los países de ingresos medios y dañan la estabilidad financiera global”, dijo Martín Guzmán el mes pasado en una reunión del G20.
El planteo apunta a evitar sobretasas que van de los 200 a 300 puntos básicos en el caso de los programas de facilidades extendidas como al que apunta Argentina. De la misma manera, el 11 de marzo, la titular de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía Maia Colodenco reiteró el reclamo durante una reunión especial de la CEPAL.
Agenda conjunta
Desde la embajada argentina en china, explicaron que en la reunión también se hizo un repaso de los temas bilaterales de la agenda entre ambos países. Hicieron eje en la presentación de una serie de proyectos de inversión que son priorizados por ambos gobiernos y que integrarían el próximo Plan Quinquenal bilateral.
Como adelantó Ámbito, el Gobierno anunciará unas treinta obras de infraestructura que financiará China. Los desembolsos serán de alrededor de u$s35.000 millones. Centrales, trenes y gasoductos están a la cabeza de las preferencias de ambos países, aunque también habrá obras de saneamiento.
En la reunión, también se conversó sobre el intercambio entre monedas locales. En ese sentido comenzaron a evaluarse proyectos productivos e industriales que podrían ser financiados en reminmbí, moneda que posteriormente podría ser utilizada para afrontar pagos externos con China.
Por último, confirmaron la invitación extendida por el presidente Xi Jinping hacia el Alberto Fernández para realizar una visita de Estado a la República Popular China que, según pudo saber este medio, podría concretarse en los próximos meses si la situación epidemiológica de Argentina mejora.
* Para www.ambito.com







Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena

Provincias Unidas redefine su estrategia tras la derrota y abre el debate por el futuro del centro político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista



Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral









