
Sigue el paro de interurbanos y solo una empresa volvió a viajar
Desde Aoita ratificaron que continúa la medida de fuerza por 96 horas y denuncian extorsión por parte de las empresas. La Provincia asegura que podrían quitar subsidios a las prestatarias que no retomen los servicios.
POLÍTICA Gregorio VÉLEZ

El transporte interurbano regresó el pasado 15 de diciembre después de meses sin servicio por la pandemia del coronavirus. Poco más de un mes duró la vuelta a las rutas y ya hay nuevos problemas. La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) lanzó un paro por cuatro días en reclamo de pagos adeudados.
Este viernes inició la medida de fuerza. En horas de la tarde, la empresa Buses Lep retomó la prestación de sus servicios y la decisión generó tensión en la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba. Manifestantes impidieron su salida, por lo que se montó un fuerte operativo policial para custodiar los colectivos y evitar desmadres.
Ante esta situación, el secretario general del gremio, Emiliano Gramajo, ratificó a Telenoche que continúa el paro por 96 horas y denunció extorsión: "Es inaudito que la Secretaría de Transporte haya intimado a las empresas a retomar los servicios con solo 12 horas de una medida de fuerza".
"Buses Lep sale a romper una medida de fuerza", cuestionó y agregó que la compañía tiene grandes deudas con sus trabajadores. "Ellos cobraron el subsidio provincial. Son pocas las empresas que lo recibieron y casualmente son las que van a salir a trabajar", sentenció Gramajo.
Además, aseveró que "el 99% del sistema no cobró los salarios". Según detalló, adeudan las liquidaciones mal realizadas del 2020, el salario de enero y la segunda cuota del aguinaldo: "El mes de diciembre lo pagaron en tres veces y nosotros aceptamos seguir trabajando. Pero les pedimos cobrar en tiempo y forma".
"Nosotros queremos terminar ya la medida de fuerza. Queremos que nos paguen. Estamos solos y aún no recibimos ninguna notificación del Ministerio de Trabajo", cerró el gremialista.
La palabra del Gobierno de Córdoba
El secretario de transporte, Sergio Mogetta, consideró que el accionar de los manifestantes en la Terminal "excede el derecho a huelga" y obstaculizar el normal desarrollo de un servicio público "configura un delito, por lo que se solicitó la intervención del fiscal Raúl Garzón".
En diálogo con Telenoche, Mogetta fue contundente: "Solo las empresas presten sus servicios recibirán los subsidios proviciales". El resto de las compañías que no salgan a trabajar y que ya fueron intimadas, serán sancionadas con la quita de subsidios.
Además de Buses Lep, se espera que el sábado se sume Lumasa - Pájaro Blanco, Car-Cor y Sierra Bus. El funcionario prometió garantizar la seguridad de los pasajeros y trabajadores.
Fuente: El Doce





Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei
