
Vaticinan un verano con reiterados cortes de energía
Luz y Fuerza advierte un “vaciamiento” de la Epec.
NOTICIA DE INTERÉS Ana COHEN

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba advirtió ayer por una profundización de los cortes en el suministro eléctrico durante el verano como consecuencia del “vaciamiento y achicamiento” de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), desabasteciéndola de “su mayor valor”, el “personal calificado”. En ese sentido, el gremio deslindó responsabilidades por parte de los trabajadores sobre “los inconvenientes en el servicio”, a los que vinculó con “los retiros programados ocasionados por la Pasividad Anticipada Voluntaria (PAV).
“Lo que hoy está sucediendo en las guardias, ya lo veníamos advirtiendo: que producto de las altas temperaturas y el aumento del consumo íbamos a empezar a tener los problemas de siempre, agravados por las modificaciones de los diagramas de turno que fueron implementados durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, pero que hoy ya no tienen razón de ser, en tanto estamos en otra etapa, que es la de distanciamiento, y se podría tranquilamente volver a la jornada normal de los diagramas de turno, que siempre estamos acostumbrados a tener para la época de fiestas, para evitar los inconvenientes del servicio”, explicó el sindicato en un comunicado.
Asimismo, aseguró que “lamentablemente, ante el incremento de los reclamos derivados de las políticas de vaciamiento y achicamiento que venimos denunciando, la empresa ha tomado la decisión de incrementar los trabajos tercerizados, lo cual lejos de ser la solución, profundiza los problemas, especialmente en el sistema de distribución”. Sobre el particular, se hizo hincapié en que “la situación de la flota de vehículos de Epec es desastrosa, aún cuando se está prestando colaboración de Sistema y Estadísticas, de Construcción Redes, de Medidores y Conexiones, de toda la planta permanente de la Epec, pero tenemos el inconveniente que los vehículos que utilizamos no están en condiciones”.
Por tales motivos, el gremio que conduce Gabriel Suárez le exigió al Directorio de la Epec “detener la sangría de personal calificado producido por la PAV”. Además, demandó la puesta en “vigencia inmediata de los diagramas de turno de las guardias anteriores a la modificación durante la pandemia”, y reclamó “frenar la profundización de las tercerizaciones, cuando es la Epec la que tiene el personal capacitado y con experiencia para llevar adelante las tareas”.
Fuente: Hoy Dia Cordoba







Nero, el perro que no soportó la tristeza y murió quince minutos después que su dueño



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C4SJP2EJCZDGPDKTMQ5M7DVSAM.jpg)

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
