
La Came estimó que se recaudaron $4.500 millones
El secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, afirmó que durante el feriado largo se recaudaron más de 4.500 millones de pesos en las economías regionales, producto de la movilización de 500.000 turistas y 700.000 excursionistas en distintos destinos del país.
ECONOMÍA
Agencia de Noticias del Interior

En diálogo con Télam Radio, el dirigente del sector dijo que este fin de semana sirvió para hacer un balance del comportamiento del turismo, y "poder hacer las correcciones necesarias para el verano".
"Fue un fin de semana con una movilización de más de 500.000 turistas, por una parte, y más de 700.000 excursionistas", dijo Werchow, quien explicó que "hacemos esta diferencia ya que consideramos que el turista por lo menos una noche, por lo menos, la realizó en un lugar diferente a su lugar de origen y de vivencia; y excursionista es aquel que sale a la mañana y vuelve a la tarde".
"Sin embargo -remarcó-, el impacto en la movilización económica ha sido importante, considerando que después de ocho meses que estuvimos la actividad turística cerrada, donde éste es el primer fin de semana largo, digamos, en la era de la Covid".
En ese sentido, precisó que se movilizaron "más de 3.000 millones de pesos en lo que hace a la movilización turística, y si sumamos con los excursionistas, que fue de casi 900 millones, esto nos da que más de 4.500 millones de pesos ha generado el derrame, digamos, en las economías regionales".
Werchow recordó que la CAME "hizo un pedido formal al Presidente de la Nación, hace aproximadamente 30 días, mediante una nota, que también la hizo extensiva a los ministros como también a los gobernadores, pidiéndoles formalmente que se fije la fecha cierta de apertura turística primero; y segundo, sobre la unificación de los protocolos, ya que no es posible la movilización turística sin una unificación de protocolos".
Fuente: Hoy Dia Cordoba







Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei

Pimco insta a Milei a liberar el tipo de cambio y advierte sobre los riesgos de mantener las bandas cambiarias

Pimco insta a Milei a liberar el tipo de cambio y advierte sobre los riesgos de mantener las bandas cambiarias


Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
El rally de los bonos argentinos marca un giro histórico, pero el desafío recién empieza
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

La construcción, en su piso histórico: dos años de parálisis y señales críticas en todo el país

Reforma laboral: el debate que divide a empresarios, sindicatos y economistas

Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
Provincias se preparan para volver a los mercados tras la baja del riesgo país
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/05/554300.jpg)
Swap, deuda y efecto dominó: la calma cambiaria que compró tiempo pero perdió respaldo

El nuevo desafío del Gobierno libertario: una economía que crece sin consumo



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles





