Escándalo en Chubut: investigador acusa al Gobierno de mentir sobre informe del Conicet para defender la minería
Para defender la zonificación de la provincia, un ministro del gobierno de Mariano Arcioni modificó esquemas de un informe para justificar el avance de la actividad prohibida por ley.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La provincia de Chubut afronta un momento conflictivo con múltiples manifestaciones sociales en contra de los proyectos mineros impulsados por el gobernador Mariano Arcioni. El mandatario provincial defiende y promueve la zonificación de la región para avanzar con el desarrollo de la megaminería, actividad prohibida por leyes provinciales. Sin embargo, en el afán de avanzar con los deseos de Arcioni, el Ministro de Hidrocarburos y Minería protagonizó un escándalo.
Según informan medios locales, el ministro Martín Cerdá tergiversó un informe del Conicet para justificar los «aspectos positivos» que significaría concretar la zonificación para comenzar la explotación de plata en la zona de La Meseta, en el centro de la provincia. «Hay un informe del Conicet que mide el índice de calidad de vida de todo el país, el de la Meseta es el más bajo de todo el país, a diferencia de la zona costera que anda en un 7, la meseta ronda por el 4, 4,5», señaló el funcionario.
Ante esta polémica, el director del equipo de investigación que narró el informe correspondiente realizó su descargo. «Como director del proyecto, que es exclusivamente sobre calidad de vida a nivel departamental y no de minería, aclaro que el indicador ambiental considera los desarrollos mineros como negativos. La información del repositorio de CONICET ha sido manipulada y mezclada con mapas mineros» explicó el doctor Guillermo Velázquez a Radio Nacional Esquel.
Según precisó el investigador, las autoridades provinciales «agarraron los mapas de los índices de calidad por radios censales y les enchufaron arriba alguna otra información que les sirve para los que quieren argumentar». En este sentido, detalló que en los sitios que aparecen en color verde (positivo) anexaron el ícono de una mina para señalar que la actividad minera condujo al desarrollo de las regiones indicadas.
«El color indica que esos lugares están bien a pesar de las minas, no gracias a las minas. Lo quieren utilizar a favor y claramente en la construcción del índice eso juega en contra», amplió Velázquez y tildó de «caraduras» a las autoridades que expusieron el informe donde no se cita al Conicet. «Yo trabajo en ese tema (minería) porque es una cosa que uno hace para un determinado propósito y lo intentan utilizar para todo lo contrario. Intentan engañar a la opinión pública», señaló.
Por último, el científico manifestó su profundo enojo ante los hechos y advirtió que lo que hizo el Gobierno de Chubut puede acarrear fuertes consecuencias. «La malversación de documentos públicos relacionados con investigaciones llevadas a cabo por personal de CONICET con la finalidad de tergiversar la opinión pública representa un hecho de extrema gravedad», aseguró.
Con información de www.elintransigente.com






“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”

“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”



Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina




Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos



Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política


