
Santiago Cafiero se manifestó en contra de la devaluación: «Es para provocar más pobreza»
Por otra parte, el jefe de Gabinete destacó al actual mandato por «reestructurar el 95 por ciento de la deuda» con el FMI.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Durante la jornada del viernes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, salió a manifestar que «la devaluación no es solución de nada». En sus declaraciones también opinó que tomar dicha decisión «en una situación como la que vive Argentina hoy es para provocar más pobreza», por lo que «no tiene sentido». Por otra parte, destacó al actual Gobierno nacional por «reestructurar el 95 por ciento de la deuda» con el FMI.
«Los que proponen las devaluaciones como soluciones son los que realmente tienen un interés específico en la economía financiera y en la especulación, porque van a tener cuantiosas ganancias», evidenció el funcionario, según informó la agencia de noticias Télam. Luego resaltó que «el pueblo argentino no tiene ninguna ganancia a partir de una devaluación como la que están planteando».
«Nosotros hicimos un trabajo de despejar muchas incertidumbres que tuvimos que ir sorteando», abundó en su relato a Canal 9. «La primera y principal es si íbamos a estar en default después de la deuda insostenible que tomo el gobierno anterior, y que tuvimos que ver como la reestructuramos», dio a conocer el ministro coordinador del Gabinete del Presidente de la Nación Alberto Fernández.
Con respecto a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el referente del Gobierno argentino destacó: «Reestructuramos el 95 por ciento de la deuda, eso despejo la posibilidad de default en Argentina. Iniciamos las conversaciones con el FMI para enfrentar la misma situación, negociar una deuda que nosotros no adquirimos, y empezar a trabajar para que no caiga todo ese peso sobre las cuentas fiscales».
«Otra cosa que se hizo para generar previsibilidad es la presentación del proyecto de presupuesto 2021, ya que allí está todo lo que sería el plan del Gobierno para el año que viene, y marca con mucha claridad el cambio de prioridades», remarcó sobre los trabajos de la actual gestión. «Había una parte importante para el pago de servicios de deuda; y como a partir de la reestructuración no tenemos esa carga, podemos duplicar partidas en obra pública e infraestructura, que en definitiva es más empleo y más trabajo», comparó con el Presupuesto del macrismo.
Con información de www.elintransigente.com





La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave
