
Mauricio Macri firmó un documento en defensa de las libertades democráticas
El ex presidente volvió a expresarse contra el accionar gubernamental en el marco de la pandemia.
POLÍTICA Heretz Nivel

Tras su crítica columna contra el Gobierno, Mauricio Macri volvió a expresarse en defensa de las libertades democráticas. Esta vez, el ex presidente firmó un comunicado titulado “Cuidemos la Democracia para que no sea víctima de la pandemia” y está suscripto por más de 160 líderes políticos latinoamericanos. El documento es una expresión conjunta de diversas organizaciones.
Luego de generar enorme revuelo en la política y la sociedad argentina por sus últimas declaraciones, Macri fue uno de los firmantes de un comunicado que brega por la defensa de las libertades arrasadas por Gobiernos y sectores políticos que podrían utilizar como justificante la pandemia del coronavirus. Entre quienes acompañan el documento, figuran el senador nacional del Frente de Todos Jorge Taiana, 21 ex presidentes latinoamericanos, representantes de organizaciones sociales y dos premios Nobel.
«Porque vivimos un momento de inflexión en el devenir del mundo y de nuestra región, que genera amenazas y oportunidades, alzamos nuestra voz para hacer un llamado: frente a la pandemia del Covid-19, cuidemos el presente y futuro de la democracia. Existen riesgos latentes que, si no pensamos y actuamos con celeridad, pueden producir un grave deterioro democrático», dice el comienzo de la carta.
Alerta sobre el rol de los Gobiernos
En consonancia con la carta de Mauricio Macri publicada el último domingo, el documento alerta sobre el accionar de los Gobiernos que, en el marco de la pandemía, “han visto incrementada su responsabilidad, pero también sus atribuciones”. En este sentido, declararon: “La emergencia no debe ser vista como un cheque en blanco para debilitar los controles y la rendición de cuentas, ni socavar la lucha contra la corrupción. Todo lo contrario».
Para esto, se planteó la necesidad de que los poderes legislativos y judiciales mantengan su accionar independiente para defender los intereses ciudadanos y sostener “los equilibrios institucionales de un Estado democrático”. «Será necesario evitar que el creciente flujo de datos que está en manos del Estado para hacer frente a la emergencia sanitaria sea utilizado por los Gobiernos como un instrumento de control y autoritarismo», advirtieron.
El coronavirus “desnudó e intensificó” las desigualdades sociales
El comunicado detalla que la pandemia por el coronavirus “desnudó e intensificó” las desigualdades en Latinoamérica, a la vez que aumentó el riesgo de que la región sufra otra década de retroceso en materia económica y social. En este sentido, los firmantes llamaron a construir espacios de cooperación y coordinador para “fortalecer la capacidad regional de resolver sus conflictos y no importar crecientes tensiones globales”.
“La crisis representa un campanazo de alerta que demanda la necesidad de impulsar medidas dirigidas a superar los actuales niveles de desigualdad, pobreza e informalidad, los cuales constituyen no solo el principal obstáculo al desarrollo sino también el caldo de cultivo para las ‘soluciones’ populistas y/o autoritarias. Constituyen también el caldo de cultivo de la violencia criminal organizada», sentenció el informe.
Con información de www.elintransigente.com







Passerini abandonó la clínica y seguira la recuperación en su casa




Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Frigerio apuesta al diálogo y celebra un nuevo clima político entre la Nación y las provincias



Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario






Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario





