
El Banco Central fijó la fórmula de actualización de los alquileres, con una combinación del salario y la inflación
El directorio aprobó el mecanismo de ajuste anual dispuesto por la nueva ley de Alquileres, que integra en partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
ECONOMÍA Heretz Nivel



El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la fórmula de actualización de los alquileres que estableció que sólo se puede indexar una vez al año con un índice que fija un promedio de salario e inflación.
De ese modo, el directorio estableció el índice previsto en el artículo 14 de la ley 27551, recientemente sancionada por el congreso..
La ley establece que en el precio del alquiler de una vivienda solo pueden realizarse ajustes anuales utilizando un índice conformado en partes iguales por las variaciones mensuales del índice de Precios al Consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
El índice elaborado por el Banco Central tendrá carácter diario y posibilitará el cálculo del ajuste cualquiera sea el día de inicio del contrato.
La ley de alquileres fue sancionada y promulgada en junio pasado y hasta ahora faltaba que el Banco Central estableciera el modelo de actualización. La Ley 27.551 modifica el Código Civil y Comercial de la Nación y establece nuevas reglas para los contratos de locación.
Los contratos de alquiler que se firmen a partir de ahora deberán contemplar nuevas condiciones además de la actualización anual sobre la base del índice oficial, como la extensión de tres años
La actualización anual de precios de alquiler mediante un índice que introdujo nueva la ley de Alquileres contribuirá a generar una mayor estabilidad en el sector porque se sustenta en “criterios objetivos y no sobre expectativas futuras”, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA).
Entre los nuevos beneficios para los inquilinos, además de la actualización, la normativa dispone el aumento a 3 años del plazo de duración de los contratos, que deberá publicar periódicamente el Banco Central, y la posibilidad de proponer dos garantías a elegir por el propietario.
Asimismo, establece que las expensas extraordinarias y los impuestos que gravan a la propiedad, correrán por cuenta del propietario. Otra condición será la obligación por parte de los propietarios de registrar los contratos en la AFIP, lo cual deberá ser reglamentado por el organismo oficial para detallar el modo y los plazos en que se realizará el trámite.
En lo que se refiere a los contratos comerciales, de oficinas o depósitos, tienen libertad absoluta con esto en la fijación del precio porque se eliminó la prohibición de indexar; ahora un contrato comercial se puede indexar por cualquier índice y con la periodicidad que acuerden las partes, o sea mensual, trimestral o anual.
El sector comercial está sufriendo una sangría de cierres de locales. Según publicó la agencia de noticias Telam más de 23.000 comercios cerraron en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos meses y alrededor del 20% de los propietarios de los locales que permanecen aún abiertos evalúan la posibilidad de rescindir o renegociar las condiciones del alquiler.
“El 20% de los comercios está en un impasse, no sabe si refinanciar o entregar los locales, hasta ver cómo sigue la situación”, indicó la vicepresidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios porteño, Marta Liotto, en diálogo con Télam.
En base al último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la cantidad de locales en oferta de alquiler crecieron en junio 203% con relación al período de precuarentena, al pasar de 114 locales a 345 sobre las principales arterias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La cantidad de locales ofertados en venta o alquiler, sobre una de las calles más reconocidas a nivel comercial como Florida, donde también impacta de lleno la ausencia de turistas, aumentó de 5 a 47 en junio respecto a febrero pasado, antes del inicio de las medidas de aislamiento.
Con información de www.infobae.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
