
Gil Domínguez, sobre la reforma judicial: "No dar el debate es seguir profundizando la grieta"
El abogado constitucionalista y miembro de la comisión que deberá elaborar un informe sobre el escenario judicial cuestionó la actitud de la oposición.
POLÍTICA Heretz Nivel



El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez cuestionó a los dirigentes de la oposición que rechazaron la reforma judicial. "No dar el debate es seguir profundizando la grieta", expresó.
"Me parece muy bien que la oposición diga lo que quiera decir y haga las lecturas que quiere hacer, una descalificación a priori en el juego de la política yo la entiendo", dijo Gil Domínguez en declaraciones a "Mañana Sylvestre" en Radio 10.
No obstante, el miembro de la comisión que deberá elaborar un informe sobre el escenario judicial, consideró que la oposición debería escuchar el proyecto y "dar el debate". "Entiendo una descalificación política a priori, pero no dar el debate es de alguna manera inhibir lo que es el diálogo y es seguir profundizado la grieta", argumentó.
Gil Domínguez distinguió entre el proyecto de reforma judicial y el informe que deberá confeccionar la comisión que integra para entregar al presidente Alberto Fernández: "En el proyecto de ley la comisión no tiene ningún tipo de injerencia, su funció es consultiva, no tiene facultades para definir absolutamente nada".
El Presidente presentó ayer el proyecto de ley de Reforma de la Justicia, que unificará y duplicará los juzgados federales y designará un consejo de notables para que asesore al Poder Ejecutivo sobre el funcionamiento del sistema.
Fernández explicó las líneas centrales del anuncio, con el listado de los once miembros del Consejo Consultivo ya difundido: Carlos Alberto Beraldi, Inés Weinberg de Roca, Enrique Bacigalupo, Andrés Gil Domínguez, Gustavo Ferreyra, León Arslanian, Marisa Herrera, Hilda Kogan, Claudia Sbdar, María del Carmen Battaini y Omar Palermo.
Los once juristas, especializados en distintas ramas del Derecho, asesorarán al Presidente en aspectos claves del servicio judicial, como la composición de la Corte Suprema, el funcionamiento del Consejo de la Magistratura o la implementación del sistema acusatorio, entre otros temas.
Con información de www.ambito.com




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



