
Diego Vázquez es el nuevo preparador físico de Instituto
El PF se suma para continuar con las tareas que el equipo viene realizando desde sus hogares. Tiene una amplia trayectoria profesional y es de la confianza de Quiróz.
DEPORTES Omar EDEN

Tras la salida de Ernesto Collman, La Gloria sumó a su reemplazante Diego Vázquez, un profesional con amplia experiencia de trabajo en clubes, que acompañó a Quirós en Independiente Rivadavia, Juventud Unida de San Luis, Blooming de Bolivia, Aldosivi, Douglas Haig y Sarmiento.
Al respecto, el DT albirrojo explicó “es la séptima vez que trabaja conmigo. Hoy empezamos con los entrenamientos y, al igual que en la etapa anterior, seguimos la misma línea de trabajo en conjunto con el doctor y la nutricionista para ir controlando más los comportamientos físicos individuales”.
Diego Vázquez, que hoy participó de la primera charla con los jugadores de Instituto vía zoom, explicó: “Les pase sesiones diarias, con videos mostrando los ejercicios, ellos lo deben llevar a cabo todos los días por la mañana” y añadió “se realizarán dos reuniones virtuales semanales con todo el grupo para llevar un seguimiento formal, ademas del seguimiento individual vía whatsapp”.
Aún sin precisiones sobre el regreso a los entrenamientos en el predio, el PF concluyó “es una situación atípica para empezar a trabajar con un plantel, pero vamos hacer todo el esfuerzo para que la vuelta de los jugadores sea la mejor. Nuestra idea es un trabajo en equipo con mucha dedicación con todos los integrantes del club”.
En otro sentido, cuatro jugadores de las categorías formativas albirrojas se sumaron a las prácticas virtuales que realiza el plantel de primera:
Ezequiel Neira (defensor)
Leonardo Monje (volante)
Gregorio Rodriguez (delantero)
Tadeo Allende (delantero)
Fuente: Cba24n








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave


Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra
