
Las ventas minoristas cayeron más del 50% en mayo
Lo arrojó un relevamiento realizado por la Came a 1.100 comercios, tanto en locales físicos como electrónicos. Sólo el 12% de los relevados terminó el mes con alza.
ECONOMÍA
Agencia de Noticias del Interior

Las ventas minoristas cayeron un 50,8% en el mes de mayo, tanto para locales físicos como electrónicos.
Así lo indicó un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
El mismo mostró como resultado que sólo el 12% de los comercios encuestados terminó el mes en alza y el resto tuvo caídas de hasta el 100%.
Los declives fueron más pronunciados para Perfumería y cosmética (-55,3%), Ropa y artículos de deportivos (-61,6%) y Librerías y Jugueterías (-64,1%).
Los ramos con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-14,8%), Farmacias (-12,9%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-35,5%). Los tres sectores, que fueron esenciales desde el inicio de la cuarentena, cayeron por debajo del promedio.
La mayoría ya implementó la modalidad electrónica y algunos invirtieron en publicidad en redes. Aun así, la salida es poca y no se cubren los gastos fijos. Además, hubo problemas con los proveedores y las entregas no están llegando a tiempo.
Estos resultados fueron detectados en base a 1.100 comercios de todo el país, relevados entre el lunes y el sábado 6 de junio.
Fuente: Cadena 3





El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


Grabois, entre la resistencia y la derrota: “No hay que caer en depresiones ni derrotismos”

Bullrich y Fargosi lograron una victoria amplia de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605566.jpg)

Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno










