
Un Comité de Acreedores confirmó acuerdo de “confidencialidad” con el gobierno y Templeton negó obstruir la negociación argentina
El Exchange Bondholders Group reafirmó su contraoferta del 15 de mayo, cuyo valor está lejos de la oferta argentina. Templeton, en tanto, negó estar obstruyendo la renegociación
ECONOMÍA Heretz Nivel

El Exchange Bondholders Group, uno de los tres comités de fondos acreedores de la Argentina comunicó hoy que el gobierno argentino invitó a “ciertos representantes del Grupo de Titulares de Bonos de Canje a firmar un acuerdo de confidencialidad para entablar negociaciones con el Ministerio de Economía sobre la reestructuración de la deuda de Argentina. Se entiende que a los representantes de ciertos otros grupos de acreedores también se les ha pedido que firmen acuerdos de confidencialidad con el mismo propósito”.
Este comité, que integran HBK, Monarch, Oaktree, Pharo, Redwood y VR, entre un total de 18 fondos de inversión, dice ser acreedor por unos USD 4.000 millones en bonos argentinos y poseer más del 15% de los bonos del canje de 2005 y su “suplemento” de 2010. Vale recordar que las “Cláusulas de Acción Colectiva” de esos bonos exige, para un cambio en sus condiciones, la conformidad de al menos el 85% del valor de los bonos a restructurar.
El Comité afirma que “contrariamente a comentarios de fuentes no identificadas en los medios argentinos, sigue comprometido con la propuesta de reestructuración integral que presentó a Argentina el 15 de mayo de 2020 y que ha puesto a disposición en el sitio web del Grupo.
La propuesta, dice, “proporciona un alivio significativo de la deuda a Argentina” y también “una estructura de deuda sostenible para Argentina con respecto a los Bonos de Canje. Representa además un compromiso de buena fe al tiempo que protege los derechos clave de los Titulares de Bonos de Canje bajo el Acuerdo de 2005”.
Como ayer informó Infobae, luego de conocida la decisión del gobierno de extender por segunda vez el plazo de negociación de la deuda, el grupo señaló ayer en su página Web: “¿Argentina ha mejorado su oferta? No, Argentina simplemente extendió la oferta existente, originalmente expirada el 8 de mayo, hasta el 2 de junio. Desafortunadamente, los términos de la oferta siguen siendo los mismos”.
En su contraoferta del 15 de mayo, este grupo propuso tres bonos: 2033, 2040 y un cupón ligado al PBI, con un “valor presente” de 58 centavos por dólar, que podría bajar a un rango de 52 a 55 centavos”, todavía lejos de los 40 a 45 centavos que estaría dispuesto a ofrecer Economía.
El abogado del grupo es Dennis Hranitzky, ex asesor de Paul Singer en el litigio contra el gobierno de Cristina Kirchner que desembocó en un default en 2014. Una fuente del Comité dijo ayer a Infobae que el grupo tiene “voluntad de cerrar un acuerdo este fin de semana si Economía opta por negociar y no lanzar una nueva oferta unilateral”.
No somos buitres
Además, también hoy Franklin Templeton, un administrador de fondos de inversión, aclaró en un comunicado que “no es un tenedor significativo de bonos de deuda soberana argentina regida por ley extranjera”.
El comunicado dice que el “Templeton Global Macro” sólo posee una pequeña porción (US$ 55 millones, valor nominal total al 30 de abril) de la deuda argentina regida por ley extranjera, lo que representa un 0,08% del total de esta deuda en circulación”, por lo que negó estar “involucrado en las discusiones con el Gobierno argentino sobre una potencial reestructuración, ni es parte de ninguno de los grupos de acreedores que buscan negociar nuevos términos”.
Templeton aclaró que ha preferido invertir en bonos en moneda local de mercados emergentes seleccionados y que en el caso con Argentina la mayoría de las inversiones de Templeton Global Macro son en deuda denominada en Pesos, sujeta a ley local. Al 30 de abril de 2020 ese fondo posee el equivalente a US$ 2.500 millones de deuda soberana local, pero denominada en Pesos.
De esos USD 2.500 millones, “el equipo de Templeton Global Macro posee US$ 1.450 millones (el 58%) en nuevos bonos emitidos también en Pesos que fueron adquiridos como parte del canje de instrumentos de deuda realizado por el Gobierno durante el pasado mes de mes de marzo”, precisó el comunicado, que al cruce de versiones que daban a Templeton como obstruyendo la renegociación de la deuda argentina.
Con información de www.infobae.com




Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026



El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni









