
Paro de colectivos en Córdoba: no hubo acuerdo y UTA marchó hacia la Municipalidad
Hace 15 días que los colectivos no circulan por la ciudad. Los choferes reclaman el pago de salarios de abril.
POLÍTICA


El transporte urbano de pasajeros en Córdoba lleva 15 días sin servicio. Este jueves, el Ministerio de Trabajo de la Nación encabezó una reunión virtual con representantes gremiales y empresariales para destrabar el conflicto. Sin embargo, no hubo acuerdo.
Ante esta situación, la Unión Tranviaria de Automotor, seccional Córdoba, ratificó que el paro continúa por tiempo indeterminado. Reclaman la totalidad del pago de salarios correspondientes al mes de abril.
A pesar de la cuarentena obligatoria, delegados y choferes con barbijos -sin distanciamiento social- marcharon hacia la Municipalidad de Córdoba para continuar con el reclamo. Funcionarios municipales recibirán a representantes del gremio.
Por su parte, el intendente Martín Llaryora participó de un reunión para solicitarle al Gobierno Nacional que el esquema de subsidios al transporte público de pasajeros sea “más federal y equitativo”.
Compleja situación en el transporte
El transporte interurbano lleva casi 40 días de inactividad en protesta por el pago parcial de sus salarios. Tampoco avanzaron en la negociación y Aoita continúa con la protesta al recibir solo el 70 por ciento del sueldo de manera unilateral.
Fuente: El Doce






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


