
Bancos amplían límite de extracción en cajeros para evitar aglomeraciones
Diferentes entidades públicas y privadas modificaron el tope para retirar dinero a raíz del coronavirus. Sólo habrá que realizar un trámite previo por home banking
ECONOMÍA David FRENKEL

Las entidades bancarias elevaron esta semana el límite de extracción diaria de efectivo del que pueden disponer sus clientes en cajeros automáticos, en algunos casos de hasta $30.000, para evitar la aglomeración en sucursales ante la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Para poder habilitar los nuevos límites, los clientes deben entrar previamente en su cuenta de home banking y aumentar el máximo de dinero que se habilita a extraer de los cajeros en la configuración de cuenta.
El más reciente en subir los montos fue el Banco Provincia de Buenos Aires, que informó este jueves un nuevo límite de $ 20.000.
La entidad bonaerense, a través de un comunicado, dijo que con esta medida se busca "proteger a nuestros clientes, disminuyendo la presencia en sucursales del banco".
A su vez, recordó la vigencia del servicio Extra Cash, mediante el cual al realizar una compra en línea en caja de los comercios adheridos se puede solicitar una extracción diaria de hasta $ 8.000, que se debita de forma automática sin costo adicional.
Días atrás comenzaron a aplicarse medidas similares en distintos bancos como el Galicia, Patagonia, Nación, Ciudad, Credicoop y Comafi, entre otros.
En el caso del Credicoop, todos los depósitos en efectivo y retiros menores a $30.000 deberán hacerse "sin excepción" en cajeros automáticos y terminales de autoservicio, además de tener habilitado el retiro de hasta 8 mil pesos en comercios adheridos al servicio de "Más Efectivo Cabal", incluyendo PagoCoop y Rapipago.
También $ 30.000 es el monto que aplicó el Banco Nación, de modo de incluir a la mayoría de las jubilaciones que paga el banco y, así, evitar que los mayores tengan que hacer colas para retirar la totalidad de su haber.
Por su parte, el Galicia habilitó desde este lunes un límite de extracción por cajeros a $ 17.000 para no clientes y a $ 25.000 para clientes en Banelco, mientras que el Ciudad dispuso también un máximo de hasta $ 25.000 para clientes en red Link.
En el caso del Comafi, ante la pandemia del coronavirus y para desalentar la visita de clientes en las sucursales, la entidad aumentó su límite de extracción diario a $22.000.
Además, incrementó a $15.000 el tope por día para los clientes beneficiarios de planes sociales, a $30.000 para los clientes Comafi Premium y a $37.000 a aquellos que cuenten con Comafi Único.
Fuente: Ámbito





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino

Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados




