
Con el foco puesto en la deuda, llega la primera misión del FMI en la gestión de Alberto Fernández
La visita, que se extenderá más de lo previsto, coincide con la exposición del ministro Martín Guzmán en el Congreso y con la tensión con los acreedores.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La primera misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde que asumió Alberto Fernández la Presidencia llegará este miércoles al país, en medio de la tensión con los acreedores y el mismo día en el que el ministro de Economía, Martín Guzmán, expondrá en el Congreso su plan para la negociación de la deuda externa.
Desde el organismo confirmaron que la visita de sus representantes se extenderá más de lo previsto, ya que se quedarán en el país, al menos, hasta el próximo 19 de febrero, para permitir “un diálogo y un trabajo más profundo” con el Gobierno. Inicialmente, la visita iba a ser de solo 48 horas.
La misión estará encabezada por Julie Kozack, la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, el jefe de la misión del FMI para la Argentina, el hombre que el año pasado remplazó a Roberto Cardarelli en ese puesto. El objetivo principal, además de conocer el plan económico del gobierno, es renegociar la deuda de USD 44.000 millones que el país mantiene con ese organismo multilateral.
La llegada de los funcionarios del FMI estará envuelta en diversas protestas, principalmente de organizaciones piqueteras y de izquierda, quienes le reclaman al Gobierno que suspenda el pago de la deuda externa y las negociaciones.
El FMI canceló sus misiones al país luego del resultado de las PASO de agosto, cuando el entonces presidente Mauricio Macriâ sufrió una dura derrota que anticipó lo que ocurriría en las elecciones de octubre, que determinó un cambio de gobierno.
La misión se había anunciado tras la reunión Guzmán mantuvo con Cubeddu y Kozack el 27 de enero en Nueva York, el primer contacto formal entre el funcionario argentino y los del Fondo. El portavoz Gerry Rice dijo que el objetivo de esa misión era “seguir intercambiando miradas sobre los planes macroeconómicos y la sustentabilidad de la deuda”.
La semana pasada, Guzmán âparticipó de un seminario económico organizado por el Vaticano del que también formó parte la titular del Fondo, Kristalina Georgieva. Allí, el ministro dejó un claro mensaje sobre la necesidad de que el sistema financiero internacional genere condiciones para que la deuda no ahogue las economías de los países en desarrollo. Antes, el funcionario se reunió por primera vez con la jefa del organismo.
Desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández, el Fondo viene reclamando conocer detalles del plan económico para evaluar la eventual sostenibilidad de una propuesta de renegociación de la deuda con el organismo. Hasta ahora ven señales “positivas” de “estabilización”, con las medidas económicas que el Gobierno tomó al asumir, pero aún aguardan el plan general.
La llegada del FMI a la Argentina se da además en medio de las turbulencias que generó el reperfilamiento para septiembre del bono que vencía el próximo jueves, lo que provocó una fuerte caída de los bonos, un aumento del Riesgo País y una suba del dólar.
El Gobierno decidió reperfilar el bono AF20 o bono dual, aunque dejando afuera a los tenedores individuales, las denominadas "personas humanas". El bono es dual porque está nominado en dólares pero se paga en pesos. Vencía el jueves y había que pagar $ 96.000 millones.
Con información de www.clarin.com





Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación





Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid
